Piden la destitución de la jueza Valeria Judith Brand: ¿cuáles son las denuncias?
Esta mañana, frente al Palacio de Tribunales, más de un centenar de personas, entre ellos representantes de la fundación Crecer en Familia, se manifestaron en pedido de la destitución de la jueza Valeria Judith Brand. Según reportaron la movilización se extenderá hasta el mediodía.
Federico Quevedo, referente de la fundación Crecer en Familia, en un móvil para VOVE Tucumán, habló respecto a los pedidos de destitución por juicio político de la jueza de familia y comentó cuáles son las denuncias realizadas por distintos damnificados. «Lamentablemente está dañando la vida de tantas familias y principalmente se está maltratando a niños y ahora tiene que rendir cuenta ante la justicia», expresó.
Explicó cuales fueron las denuncias que se presentaron en su contra para solicitar su destitución: «Los pedidos de juicio político se hacen de manera individual, entonces cada una de las personas damnificadas tiene su pedido particular, algunos son por parcialidad, otros por intereses económicos, por amiguismo, por corrupción y tenemos la situación también de dos pequeñas de identidad reservada por supuesto que han sufrido abuso y que hay su familia y con otras organizaciones también se está apoyando el pedido de destitución». Señaló que en su caso particular denuncia a la jueza por impedirle ver a su hija por siete años.
«Me negó el régimen comunicacional y hay hasta jurisprudencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos de casos parecidos donde se pidió a la Argentina de que revierta este tipo de casos, entonces a mí me pasó que siete años no pude ver a mi hija por esta jueza», manifestó Quevedo. Respecto al tiempo que tiene la jueza para responder dijo que «ella tiene 15 días para contestar cada pedido de juicio político» y agregó que la magistrada deberá responder «punto por punto» cada uno de ellos.
Tras ser consultado si la jueza escuchaba la palabras de los niños, respondió que la jueza tiene en cuenta el artículo 12 «cuando es conveniente para los fines que ella ya ha predeterminado». Aseguró que «en general no lo tiene en cuenta y no le importa si es papá, mamá, tía, tío, abuela, no es una cuestión de género, es una situación de corrupción estructural».
Por otra parte, María Fernanda Lucena, abogada de la fundación, informó que Brand tiene 15 días para realizar un descargo particular y planteó de qué manera se va a proceder de no cumplir con este plazo. «Lo que le queda a ella es contestar en razón de su derecho de defensa de cada pedido, luego, se dará lugar a ver si se conforma el jurado de enjuiciamiento con respecto a alguno de los casos», explicó.
Además señaló que en el caso de que la jueza no responda, «la comisión evalúa y esto tiende a que ellos mismos decidan la conformación del juicio y el enjuiciamiento de cada caso a tener como contundente». Por último manifestó que es posible que se dictamine la destitución ya que, según sostuvo, «existen muchos elementos convincentes».