Pasajes gratis en líneas de larga distancia para personas con discapacidad: «Tienen obligación de otorgarlo»
La Justicia ha emitido una resolución que obliga de manera inmediata a las empresas de transporte de media y larga distancia a ofrecer pasajes gratuitos o con descuento a personas con discapacidad. Esta medida surge a raíz de una cautelar presentada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y fue dictada por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº11. La resolución afecta directamente a las empresas que forman parte de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI).
“Las empresas se tomaron de un decreto que plantea que ya no es más un transporte público el servicio de media y larga distancia. Entonces, la Justicia fue favorable para que las empresas tengan la obligación de otorgar el pasaje gratuito a personas con discapacidad”, explicó Gabriela Troiano, presidenta de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI). Troiano destacó la importancia de esta resolución para garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder a los servicios de transporte sin barreras económicas. “Es crucial que se difunda esta información para que las empresas cumplan con su obligación y otorguen los pasajes gratuitos. La CNRT, que presentó la demanda, está aplicando multas que han tenido un efecto positivo”, añadió.
Cómo acceder al beneficio
Para solicitar los pasajes gratuitos o con descuento, los interesados deben realizar el trámite a través de la página web de la CNRT. Sin embargo, muchas personas con discapacidad no tienen acceso a internet, por lo que las empresas de transporte también tienen la obligación de gestionar estas solicitudes en sus ventanillas físicas. El cupo permitido es de dos personas con discapacidad por unidad, y los acompañantes también pueden viajar sin costo, permitiendo un total de cuatro personas por viaje.
Esta medida busca eliminar los costos adicionales que representan una barrera económica para las personas con discapacidad. Al eliminar estos costos de intermediación, se espera que los afiliados puedan disfrutar de un transporte más accesible y equitativo.
Además, la resolución de la CNRT refuerza el compromiso del Gobierno nacional con la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas, asegurando que las políticas públicas se traduzcan en acciones concretas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos con discapacidad. “Es una muestra de cómo las instituciones pueden trabajar juntas para proteger los derechos de los más vulnerables y garantizar su participación plena en la sociedad”, concluyó Troiano.