Luego de una serie de 39 indagatorias, la Causa Seguros había llegado a un punto de definición, con todas las miradas puestas en el último día hábil de 2024, el 30 de diciembreSin embargo, un trámite imprevisto retrasó el fallo hasta febrero, otorgando un respiro tanto a Alberto Fernández como a los demás imputados. El retraso se debió a la ausencia de Carlos Soria, exdirector de Nación Seguros, quien, estando en España, no pudo asistir a su indagatoria debido a los feriados locales.

Este viernes se cerró la ronda de indagatorias con la declaración de Santiago Fraschina, un economista vinculado a La Cámpora y exresponsable del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), quien fue implicado por ordenar una redistribución irregular de los porcentajes correspondientes a los brokers de la ANSES. Aunque las declaraciones ya estaban en marcha, la interrupción de la indagatoria de Soria retrasó la conclusión de este proceso, con la nueva fecha fijada para el 5 de febrero de 2025.

Este aplazamiento le da más tiempo a Fernández, quien en su indagatoria por la causa de los seguros no respondió preguntas del juez Julián Ercolini ni del fiscal Carlos Rívolo, y se limitó a presentar un escrito de defensa. En su declaración, el expresidente defendió el polémico decreto 823, argumentando que eliminaba la «cartelización» del sector, aunque también trató de desvincularse de las acusaciones de corrupción vinculadas a Héctor Martínez Sosa, un empresario cercano a él.

La estrategia de los imputados y los intentos por voltear la causa

En un intento por desestimar la causa, las defensas de algunos imputados, como las de los Rosendi y Héctor Villaverde, buscaron invalidar el testimonio de Emanuel Nagel, un abogado que colaboró con la Policía durante el allanamiento a la empresa San Ignacio Seguros. Aunque la Cámara Federal anuló su testimonio, los fiscales siguen con la investigación, enfocándose en las pruebas previas a la declaración de Nagel.