Microplásticos en el cerebro: un nuevo hallazgo que preocupa a los científicos
El descubrimiento de microplásticos en el cerebro humano ha generado gran preocupación en la comunidad científica. Un reciente estudio, aunque aún no revisado por pares, reveló que estos contaminantes, que provienen de fuentes tan diversas como cosméticos y ropa sintética, se encuentran en concentraciones alarmantes en el cerebro. Las muestras estudiadas mostraron que los cerebros de personas fallecidas contenían significativamente más microplásticos que otros órganos, con un promedio de 0,5% de plástico en peso.
Este hallazgo es parte de un creciente cuerpo de evidencia que vincula la presencia de microplásticos y nanoplásticos con graves problemas de salud. Un estudio previo, publicado en la revista New England Journal of Medicine, encontró que estos contaminantes también se asocian con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los microplásticos se han detectado en placas arteriales extirpadas de pacientes, aumentando el riesgo de ataques cerebrovasculares e infartos.
La preocupación no se limita al cerebro y al sistema cardiovascular. Los microplásticos están presentes en productos cotidianos y se han encontrado en agua potable, alimentos y bebidas. La exposición constante a estos contaminantes puede tener efectos negativos en la salud humana, incluidos trastornos endocrinos, aumento de peso y cáncer.
La comunidad científica y organismos internacionales, como las Naciones Unidas, reconocen la gravedad del problema y abogan por la regulación de los plásticos. En noviembre próximo, se llevará a cabo una reunión crucial en Corea del Sur para avanzar en un tratado mundial sobre los plásticos. En lo que será una oportunidad única para abordar esta crisis global de contaminación.