2° Seminario de Integración: destacados profesionales disertarán este viernes en el hospital Padilla
La Fundación Embajadoras de Integración junto a Green Start y Fundación La ELA realizarán una jornada sobre salud, medio ambiente, género y discapacidad. El seminario está dirigido a profesionales y ONG que trabajan en las distintas temáticas pero estará abierto a todo el público. Con un panel de destacados especialistas de toda la provincia, el encuentro promete brindar herramientas, asesoramiento e información útil a los participantes. La cita es este viernes 6 de diciembre a partir de las 9.30 en el anfiteatro del hospital Padilla, ubicado en La Rioja 550 (Capital).
En diálogo con VOVÉ Tucumán, Marina Ruiz, profesional de la salud y presidenta de la Fundación Embajadoras de Integración, brindó detalles de este encuentro. El mismo busca ahondar en el conocimiento interdisciplinario y ampliar la mirada sobre las políticas públicas en torno a la integración social. «Este es el segundo seminario de integración que realizamos desde la Fundación Embajadoras de Integración junto a otras ONG. La jornada del año pasado se abordó desde una perspectiva legal. Este año vemos lo que es el acceso a la salud, salud y medio ambiente, género y políticas públicas y la parte de discapacidad desde una mirada interdisciplinaria, justamente para poder fortalecer con herramientas a las ONG y a los equipos técnicos que trabajan en estas temáticas», apuntó Ruiz.
Trabajo conjunto
«Nos unimos con Fundación La ELA, GreenStar y también las chicas de fundación EndoGuerreras para poder realizar esta jornada», sostuvo Ruiz, destacando el panel de expositores que tendrá el seminario. «En la parte de salud estará presente un representante del Ministerio de Salud. En la parte de salud y medio ambiente va a estar Patricia Valiente, de la consultora Green Start, dedicada a proyectos ambientales para nuestra provincia. En la parte de género va a venir una representante del equipo técnico del Observatorio de la Mujer con el cual también trabajamos mucho. En la parte de discapacidad viene una profesional del área de Trabajo Social del hospital Avellaneda, quienes se dedican a la parte de asesoramiento en discapacidad para quienes trabajan en salud», explicó.
Inscripción
Las acreditaciones iniciarán el día viernes a partir de las 9.30 . El evento comenzará a las 10 y se extenderá hasta las 12.30, finalizando con un pequeño copetín para los invitados. «Tenemos un link de inscripción para los que quieran realizar la inscripción previa, sino ese mismo día vamos a disponer unas planillas de acreditaciones para todas las personas. Si bien, en un principio, el objetivo apunta a los equipos técnicos de todas las ONG, hay grupos de trabajo que todavía no están conformados como fundaciones o cooperativas pero trabajan en las mismas temáticas. Sobre todo, nos preguntaron mucho las familias de las personas con discapacidad que son las que tienen muchas veces que salir a hacer los trámites en distintos lugares. Entonces, para que ellos también puedan participar es abierto a todo público», recalcó.
«Desde la fundación tratamos de que cada jornada y cada encuentro sea muy útil para toda la sociedad. Queremos que se vayan con herramientas fundamentales que puedan aplicar en su vida diaria y sobre todo en los trámites administrativos de los distintos ministerios», concluyó Ruiz.
Link de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfeuRn1OIKEF4zQGnHnGfdPKDvDK1uofTID9ucvaKuv8l8LBQ/viewform?usp=pp_url