Tras la caída en las negociaciones, el Gobierno prorrogó nuevamente el Presupuesto 2023
El Gobierno nacional prorrogó el Presupuesto 2023 y aplicará el mismo plan en 2025. La propuesta del Ejecutivo no logró ser tratada durante las sesiones ordinarias legislativas y se cayeron las distintas negociaciones en el Congreso. De este modo, la administración libertaria decidió extender por segunda vez el programa presupuestario aprobado en el último año de gestión de Alberto Fernández.
El decreto
La medida quedó asentada en el decreto 1131/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial. “A partir del 1° de enero de 2025 en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, sus normas modificatorias y complementarias, vigente conforme el citado artículo 27, en los términos del Decreto N° 88 del 26 de diciembre de 2023”, señala el texto.
Por otro lado, el Gobierno instruyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a “adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga”. “Dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2024, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones referidas en el artículo 27 de la Ley N° 27.701, por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente. Teniendo en cuenta tal circunstancia, y con el objeto de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de la Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional, corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2024″.
Si bien el año legislativo finalizó, el Gobierno aseguró que convocaría a extraordinarias para tratar el Presupuesto 2025. No obstante, el tema no fue incorporado en la lista de temas tentativos a tratar y aún no se hizo oficial el llamado. En ese sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “no vale la pena” discutir un proyecto si pone en riesgo al equilibrio fiscal. “Nosotros a nivel de Nación sacamos el impuesto PAIS, que equivale a 1,5% del Producto. Las provincias ya van a estar mejor financiadas el año que viene; la Nación no. Entonces, el esfuerzo más grande ya lo estamos haciendo nosotros, los que no tenemos plata somos nosotros. Comprometer el equilibrio fiscal nunca va a ser el caso nuestro. Me gustaría tener presupuesto, pero a riesgo de comprometer el compromiso fiscal, no”, planteó.