Se realiza hoy la cumbre de gobernadores: todas las provincias tendrán un representante
A partir de las 15:00 de hoy, el jefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunirán con los mandatarios provinciales en el Salón Eva Perón de Casa Rosada. El Gobierno busca dar el puntapié inicial a un acuerdo con diez puntos de consenso básicos en el llamado Pacto de Mayo. Por otro lado, se evaluaría un acompañamiento a la Ley Ómnibus y un nuevo pacto fiscal. El gran ausente será el ministro de Economía, Luis Caputo, quien se encuentra en la cumbre del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en República Dominicana. Tampoco estará presente el presidente Javier Milei, quien continuará con su agenda programada. Los gobernadores serían recibidos individualmente y entre los primeros estará el tucumano Osvaldo Jaldo.
La convocatoria tendrá una asistencia perfecta por parte de los gobernadores. En las últimas horas se confirmó la presencia del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. No bastante, el formoseño Gildo Insfrán y el riojano Ricardo Quintela, estarán representados por los vicegobernadores de sus provincias. Estos expresarían disconformidad frente a las intenciones del Gobierno. Por su parte, el mendocino Alfredo Cornejo enviará a un representante por problemas de agenda.
Los jefes de Estado provinciales anticiparon su apertura a negociar un esquema de coparticipación de otros impuestos sin tocar Ganancias. Esto, en la medida que Nación cumpla con la compensación que se les debe por el Consenso Fiscal 2017 y la compensación de las medidas tomadas por el exministro de Economía, Sergio Massa, en materia de Impuesto a las Ganancias y a los combustibles. En ese sentido, adelantaron la posibilidad de revisar las modificaciones realizadas en Ganancias durante la gestión de Alberto Fernández.
También se podría debatir la posibilidad de coparticipar el Impuesto País. La propuesta de los gobernadores había sido avalada por Francos durante una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en enero. Sin embargo, Milei la descartó por completo. Otro tema que podría entrar en agenda es la quita de las retenciones al campo. El pedido lo realizan principalmente las provincias agroexportadoras como Santa Fe y Córdoba. Finalmente, un punto álgido de la discusión será lo referente a la retención de $13.500 millones en coparticipación a Chubut, situación que originó una fuerte discusión del Gobierno con el gobernador del PRO, Ignacio Torres.