El INDEC informó que las proyecciones indican un repunte del consumo masivo en supermercados
El inicio de 2025 trae consigo expectativas optimistas en el sector de los supermercados, que anticipan un repunte en el consumo durante los primeros dos meses del año. Este optimismo se basa en un análisis de los patrones de compra observados en los últimos meses, donde se registró una leve mejora en el poder adquisitivo, impulsada por la desaceleración inflacionaria del cuarto trimestre de 2024. A pesar de que el consumo ha sido una de las variables económicas más resistentes a la recuperación, las grandes cadenas de supermercados se muestran confiadas en que la situación cambiará en el corto plazo, según el informe del INDEC.
Según la Encuesta de Supermercados realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), un 34,5% de las empresas del sector considera que las ventas aumentarán en enero y febrero, mientras que el 63,8% estima que se mantendrán estables. Solo un 1,7% de los encuestados prevé una disminución en las ventas. Estos resultados reflejan un optimismo generalizado en el sector, lo que sugiere una posible recuperación en los niveles de consumo, especialmente en productos de primera necesidad.
Cambio en las expectativas: de la preocupación al optimismo
Este cambio en las expectativas es significativo, considerando que hace apenas unos meses la situación era muy diferente. En junio pasado, más empresas esperaban un empeoramiento de las condiciones (18,6%) que una mejora (16,9%). Sin embargo, a medida que avanzó el año, el panorama fue cambiando, y ahora las expectativas positivas superan ampliamente a las negativas. Este giro en la percepción de las empresas se ve como un reflejo de la mejora en el clima económico, impulsada por la desaceleración de la inflación y la moderación en los precios.
El INDEC también consultó a las empresas sobre sus proyecciones respecto al volumen de pedidos realizados a sus proveedores. Un 24,1% de los encuestados aseguró que los pedidos aumentarán, mientras que el 69% indicó que no variarán. Solo un 6,9% espera una disminución en la reposición de stock. Este dato sugiere que los supermercados están proyectando una mayor demanda, lo que a su vez podría traducirse en un aumento de la actividad económica en el sector.