Debate en Comisiones para bajar la edad de imputabilidad
En el día de ayer, comenzó la actividad del plenario de comisiones para tratar la baja de imputabilidad. Sebastián Amerio, secretario de Justicia de la Nación, fue quien se encargó de exponer el proyecto oficial. El funcionario utilizó datos de la Corte Suprema de Justicia (CSJN) en donde señala un incremento año a año de los delitos de menores y de “estudios de criminólogos, sociólogos, que muestran la reiterancia de los delitos de los adolescentes”.
Los primeros en preguntar fueron los diputados de Unión por la Patria y comenzó el presidente del bloque, Germán Martínez, quien hizo referencia a que los funcionarios nacionales señalaron que existen “pocos datos” y que simplemente leyeron los fundamentos del proyecto, no lo explicaron. “Nos resulta extraño que no vengan los ministros, que no venga Mariano Cuneo Libarona, Patricia Bullrich” a defender el proyecto.
Los puntos a los que fueron apuntando los legisladores fueron los plazos. El proyecto establece una aplicación a los 180 días, lo que en su gran mayoría les pareció “impracticable”. Luego, hicieron referencia a la carencia de contacto con el resto de los jugadores de la Justicia.
Algo que se repitió constantemente es con qué fondos se va a contar. El reclamo nació de UP y de la UCR. Estos últimos fueron los primeros en traer al debate los fondos que se le aseguraron al organismo de inteligencia -$100.000 millones-. “Si traen esos fondos, no vamos a tener inconvenientes” dijo el diputado radical Manuel Aguirre. A pesar del pedido de los diputados de seguir debatiendo, la Comisión culminó pasadas las 16 horas en lo que fue la primera presentación. Para los legisladores de todos los sectores de la oposición, tiene como sentido principal la baja de la edad de imputabilidad a 13 años.