Cristina Kirchner desplaza a Axel Kicillof y se consolida como líder de la oposición
Un nuevo estudio de la consultora Isasi-Burdman arroja luz sobre el escenario político en la oposición tras el triunfo de Javier Milei. Mientras el kirchnerismo busca reorganizarse, Cristina Kirchner parece ganar terreno como líder opositora, consolidándose como la figura más reconocida y con mayor apoyo entre los sectores no oficialistas. Esto no solo representa un desafío para sus competidores internos, como Axel Kicillof, sino también un indicio de cómo podría configurarse la carrera hacia 2027.
La encuesta, realizada a nivel nacional con 2.065 casos y un margen de error del 2,17%, muestra un crecimiento significativo en el liderazgo de Kirchner. Según los datos recopilados, la exmandataria cuenta con el 45% de apoyo como principal referente de la oposición, triplicando sus números desde julio de 2024, cuando solo alcanzaba el 15%. Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y quien hasta ahora lideraba en este ámbito, queda relegado con un 19%.
El resto de las figuras opositoras presentan un desempeño notablemente bajo. Mauricio Macri, expresidente y líder del PRO, alcanza apenas un 3%, igual que Maximiliano Pullaro, gobernador radical de Santa Fe. Martín Lousteau, senador y presidente de la UCR, se queda con un modesto 2%, al igual que Juan Grabois, dirigente piquetero y aliado del kirchnerismo. Estos números reflejan el bajo nivel de protagonismo del resto de los actores en un escenario dominado por Cristina y Kicillof.
La imagen de Cristina y Kicillof en contraste
En términos de imagen, tanto CFK como Axel Kicillof enfrentan desafíos significativos. El estudio indica que ambos se encuentran en los últimos puestos entre 15 dirigentes evaluados. Kirchner obtiene un 27% de imagen positiva y un 65% de negativa, mientras que Kicillof registra un 31% de positiva y un 60% de negativa.
Comparados con figuras oficialistas como Milei, quien lidera con un 54% de imagen positiva, los números de ambos referentes del kirchnerismo revelan la dificultad de competir en un contexto político marcado por el dominio libertario.