Cambios en política social: Pettovello anunció un sistema de vouchers para la población vulnerable
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció cambios integrales en los programas de política social. La medida incluye la creación de Centros de Familia, que tendrán la misión de reunir todos los planes y programas de asistencia directa a la población vulnerable. A esto se sumará la implementación de vouchers para que los niños sin recursos económicos puedan asistir a clubes o instituciones a realizar actividades extraescolares. El nuevo plan busca reconstruir el núcleo familiar en las zonas más castigadas por la pobreza.
La ministra anunció las medidas durante un encuentro con empresarios, sindicalistas de la CGT y funcionarios de organismos internacionales. Participaron también los secretarios del Ministerio, Juan Bautista Ordoñez (Niñez, Adolescencia y Familia), Carlos Torrendell (Educación), Julio Cordero (Trabajo), y el jefe de Gabinete, Leandro Massaccesi.
En los nuevos centros de referencia la población vulnerable podrá acceder a asistencia, documentación y otras prestaciones. “La familia es la que tiene que cuidar a los niños, no los tiene que cuidar el Estado. El Estado interviene subsidiariamente cuando hay un desastre, pero la función básica de la familia es cuidar a sus hijos. Esta es la base del rediseño que vamos a poner en marcha”, señaló Pettovello. En las próximas semanas se realizará una prueba piloto en un municipio del conurbano bonaerense, luego se ampliarán a las principales intendencias y en una tercera etapa a todas las provincias.
Centros de Familia
El nuevo sistema implica un gran cambio respecto a los comedores populares. Entre enero y febrero se exigirá que cada uno de esos establecimientos reconocidos por el Ministerio de Capital Humano y que cuentan con la Tarjeta Alimentar Comunidad presente los listados de los asistentes, con nombre, apellido y DNI. “Una vez que tengamos esta información, va a ser procesada y se va a cruzar con los datos de ANSES, del Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) y el resto de las bases de datos, para ver exactamente en qué condición está cada familia, qué necesita, qué subsidio tiene y si tiene subsidios cruzados”, explicaron funcionarios de Capital Humano. “Van a ser lugares referenciales y multidisciplinarios para buscar soluciones de todo tipo, sin intermediaciones políticas”, indicaron.
Vouchers
“También tenemos una idea de vouchers que está todavía en preparación. La familia de clase media cuando los padres están trabajando, los chicos hacen actividades extracurriculares, extraescolares. Las familias que no tiene recursos económicos suficientes no tienen esa posibilidad. Lo que vamos a hacer es implementar un sistema de vouchers que, mediante convenios que se firmen con clubes e instituciones locales, los chicos puedan tener clases de música, deportes o idiomas”, señalaron fuentes de la cartera de Pettovello.