El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, negó la posibilidad de eximir a la Argentina de la imposición de aranceles. En medio de la batería de medidas comerciales impuestas por los Estados Unidos a México, Canadá y la Unión Europea, entre otros países, el líder estadounidense consideró que por el momento existe un déficit comercial con la Argentina. En ese sentido, el mandatario dio a entender que se mantendrán firmes los aranceles del 25% anunciados para las importaciones de aluminio y acero que ingresen desde Argentina a los Estados Unidos.

“Tenemos un poco de déficit con la Argentina, como con casi todos los países”, señaló Trump al ser consultado sobre si consideraba hacer una exención para los productos argentinos. “Cualquier acero que entre a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%, el aluminio también.  Para que todo el mundo pueda entender exactamente lo que significa, es el 25% sin excepciones ni exenciones. Eso es para todos los países, sin importar de dónde venga, todos los países”, apuntó el mandatario.

Desde la Casa Blanca confirmaron que las medidas las medidas entrarán en vigor el 4 de marzo. Los aranceles se aplicarán a millones de toneladas de importaciones de acero y aluminio procedentes de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían entrado en el mercado libre de aranceles de Estados Unidos en virtud de las excepciones. El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, aseguró que ”no se trata sólo de comercio», sino de «asegurar que Estados Unidos nunca tenga que depender de naciones extranjeras para industrias críticas como el acero y el aluminio”.

Comercio bilateral

En la balanza comercial del 2024, Argentina registra un saldo positivo para bienes por USD 229 millones. No obstante, históricamente siempre hubo déficit. Se calcula que los aranceles afectarán exportaciones por más de USD 600 millones anuales. Según informes del INDEC, las exportaciones a Estados Unidos sumaron en ese periodo USD 6.454 millones, 14% más que en 2023, y las importaciones USD 6.225 millones, una contracción de 27,9% anual. En este marco, el Gobierno de Javier Milei analiza las acciones a segur de cara a una nueva reunión bilateral. Las declaraciones de Trump se vivieron como un revés para la gestión libertaria. El mandatario argentino emprenderá la semana que viene su viaje para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en la que no se descarta una reunión bilateral. El Gobierno busca un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, algo que parece lejano por el momento.