Un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señala que las ventas minoristas pymes de alimentos y bebidas subieron 5,8% interanual en octubre, a precios constantes. Si bien, la ventas acumulan un descenso de 16,3% en los primeros diez meses del año frente al mismo periodo de 2023, se destaca el dato como el inicio de un ciclo de recuperación en medio de la crisis recesiva. De este modo, el rubro de alimentos y bebidas parece haber encontrado un piso de comercialización. Los comerciantes observaron una fuerte competencia de precios en el último mes, lo que obligó a bajar el valor de algunos productos, aunque signifique un menor margen de ganancia.

El análisis de CAME destaca que en el décimo mes del año hubo más problemas de cobranzas que lo habitual, que los costos fijos siguen en alza, y que las marcas alternativas estuvieron entre las más buscadas. En comparación con septiembre, no se registraron variaciones.

Según el informe, las ventas minoristas pymes subieron 2,9% interanual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 13,2% en los primeros diez meses del año. En tanto, en la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 7,4%. No obstante, el 51% de los empresarios encuestados por la CAME, manifiesta que el principal obstáculo de las PYMES es actualmente la falta de ventas.

Otros rubros

La CAME observa que cuatro de los siete sectores relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se registró en el rubro de calzado y marroquinería (+10,3%), seguido por alimentos y bebidas (+5,8%) y textil e indumentaria (+4,8%). Por el contrario, mostraron bajas en el mismo período los rubros de perfumería (-15%) y bazar, decoración, textiles de hogar (-7,4%). En el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-29,3%) y Farmacias (-23,2%).

Otra parte del informe resalta que la carga impositiva continúa siendo el mayor problema para los comerciantes. En ese sentido, el 53,5% de los comerciantes encuestados señalan que esperan una baja de impuestos por parte del Gobierno y 15,1% apuntó a la reducción de tasas municipales. En tanto, en el rubro alimentos y bebidas, los comerciantes aseguran tener problemas de cobranza y dificultades para cumplir con el pago de salarios (22,8%).