Primera etapa del blanqueo: el Gobierno anunció que la extenderá hasta noviembre
El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía Luis Caputo, anunció una nueva extensión de la primera etapa del blanqueo de capitales hasta el 8 de noviembre. Esta decisión se tomó debido a inconvenientes técnicos y administrativos reportados por los contribuyentes. Con el cierre de esta fase, se dará inicio a la segunda etapa, la cual se extenderá hasta el 31 de enero de 2025. Además, contempla una alícuota del 10% para aquellos que regularicen más de USD 100.000 y no inviertan en proyectos aprobados por el Gobierno.
Los datos oficiales revelan un éxito rotundo de la primera etapa del blanqueo, con un ingreso neto de USD 18.000 millones en depósitos bancarios en dólares. El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó el impacto positivo de esta medida en el mercado financiero, reflejado en la reducción del riesgo país. Asimismo, desde Max Capital se informó que los ingresos por el blanqueo continúan creciendo y que se habrían declarado aproximadamente USD 14.000 millones en efectivo.
La segunda etapa del blanqueo ofrece una nueva oportunidad para aquellos contribuyentes que aún no hayan regularizado sus activos. Durante este periodo, se podrán blanquear diversos bienes, tanto dentro como fuera del país, con una alícuota del 10% para quienes no inviertan en proyectos aprobados por el Gobierno. Además, el Gobierno ha puesto en marcha el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que busca atraer inversiones extranjeras y fomentar el desarrollo económico.
Los contribuyentes interesados deberán completar el formulario F.3320 en el portal de la ARCA. Este programa de regularización de activos busca fomentar la transparencia fiscal y la reinversión en la economía nacional, ofreciendo a los contribuyentes la posibilidad de poner en regla sus bienes con condiciones favorables.