Legisladores de la Coalición Cívica presentaron una denuncia contra Claudio Belocopitt y las empresas de medicina prepaga. Los parlamentarios argumentan que es por los significativos aumentos de precios que llevaron a cabo. La denuncia destaca como «indignante» que las prepagas hayan anunciado un incremento conjunto. Lo que constituiría una cartelización para la subida coordinada de precios.

Los dirigentes de la Coalición Cívica expresaron su enojo no solo por la ilegalidad de los aumentos conjuntos. También por la disposición declarada de las prepagas a perder un 30% de sus afiliados. Se cuestiona la falta de competencia real en el mercado, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas, en tratamiento o jubilados. Los cuales no pueden cambiar fácilmente su plan de prepaga.

La denuncia fue presentada ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y apunta contra las empresas de medicina prepaga que integran la Unión Argentina de Salud (UAS), presidida por Claudio Belocopitt. Los legisladores Hernán Reyes, Maximiliano Ferraro, Rubén Manzi, y Facundo Del Gaiso, también proponen medidas pro-competitivas basadas en criterios técnicos. Con el objetivo de mejorar la regulación del mercado de prepagas.

La demanda se centra en el supuesto acuerdo entre competidores de medicina prepaga para aumentar los precios de manera conjunta y coordinada, perjudicando a los usuarios de estas coberturas médicas. Los legisladores sostienen que los aumentos fueron presentados como resultado de un acuerdo. En el marco de la cámara de empresas que los agrupa, la UAS.

Para finalizar, la Coalición Cívica busca que la CNDC analice la conducta de la Unión Argentina de Salud. A la vez que se plantean mejoras en la regulación para fomentar la competencia real. Así como también proteger a los usuarios y evitar aumentos coordinados que afecten a los afiliados.