Según analistas privados están dadas las condiciones para la inflación tenga una nueva baja en octubre. Tras el 3,5% de septiembre, las proyecciones privadas indican que el índice podría acercarse al 3% o incluso perforarlo. Las miradas están centradas en las próximas dos semanas en las que, de no haber cambios significativos, el Gobierno cumpliría con una importante meta. El proceso de desinflación es muy marcado en el rubro de alimentos y bebidas.

El último informe del economista Fernando Marull, señala que “los últimos datos muestran que la economía en septiembre sigue recuperando; lentamente, pero sin pausa, y esperamos que siga así. La inflación bajó a 3,5% pero sigue alta; esperamos cerca de 3,1% para octubre”. El análisis marca que “la núcleo se mantendría estable, similar a septiembre, por baja de Regulados que ya están más normalizados, con un incremento esperado de sólo 2,7%. Naftas caen 1%, no hay aumento de colectivos en AMBA, luz y gas aumentan muy poco y solo prepagas y telefonía siguen con incrementos arriba del 5%.

Por su parte, Eseadebajo la conducción de Iván Cachanosky, señala que «para octubre esperamos un nuevo descenso de la inflación mensual que se ubicaría en el rango del 3,1% – 3,3%. Si bien hay aumentos de regulados (3% luz, 5% agua, 16,5% subte), se compensará parcialmente por la baja del 1% en los combustibles”.

Sin embargo, el mejor dato llegó de la mano de Ramiro Castiñeira, director de Econométrica, quien estimó que el índice podría perforar el 3%. “Nuestros cálculos indican que podría dar 2,9%, porque hubo un freno importante en alimentos y bebidas”. Ya en septiembre este rubro arrojó un incremento de solo 2,3%, es decir muy por debajo del índice general.

El Gobierno también tiene las miradas puestas en noviembre. Se trata de un mes de bajo nivel de estacionalidad para los precios. Siendo que no habrá mayores incrementos, el equipo económico apuesta a que el próximo mes arroje un número por debajo del 3%.