Ciberestafas en el comercio en San Miguel de Tucumán: «Hay 35 denuncias por día»
La problemática de las ciberestafas está afectando de manera alarmante al sector comercial de San Miguel de Tucumán. Durante una conferencia de prensa realizada este miércoles en la sede de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, ubicada en calle Buenos Aires 71, oficina 1, se dieron a conocer cifras preocupantes sobre la creciente incidencia de estos delitos.
Gabriela Coronel, presidente de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, estuvo presente junto a autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Juntos, están desarrollando estrategias conjuntas para enfrentar esta creciente amenaza. «Desde el área de Ciberdelito del Ministerio de Seguridad, nos informaron que son aproximadamente 35 denuncias por día sobre ciberestafas», declaró Coronel durante su intervención.
Modalidades de ciberestafas en aumento
Las estafas más comunes se están perpetrando a través de billeteras virtuales. Los delincuentes generan clonaciones de tarjetas y realizan compras falsas, mostrando al cajero y luego efectuando el hurto. Este método no solo afecta a los comerciantes, sino también a los consumidores, quienes pueden sufrir pérdidas económicas significativas. «Las estafas se dan a través de las ‘billeteras virtuales, donde generan clonación. Realizan la supuesta compra, muestran al cajero y hacen el hurto», explicó Coronel.
Recomendaciones para comerciantes y consumidores
Para mitigar el impacto de las ciberestafas, tanto comerciantes como consumidores deben adoptar prácticas más seguras en sus transacciones digitales. Algunas recomendaciones incluyen:
- Verificación de transacciones: confirmar siempre la legitimidad de las compras realizadas a través de billeteras virtuales.
- Uso de contraseñas seguras: implementar contraseñas robustas y cambiarlas regularmente para proteger las cuentas.
- Educación continua: participar en talleres y capacitaciones sobre seguridad digital ofrecidas por la Cámara de Comercio y otras entidades.
- Reportar actividades sospechosas: informar de inmediato a las autoridades sobre cualquier actividad inusual o fraudulenta detectada.