Durante la conferencia de prensa del día de hoy, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la liberación total de importaciones de alimentos. El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con empresarios de las principales cadenas de supermercados. Tras el encuentro, el Gobierno tomó la determinación de abrir el mercado de productos de la Canasta Familiar para llegar a precios más competitivos. La medida se toma en un marco de grandes subas en los comercios. 

“En la reunión los empresarios reconocieron suba de precios por encima de la expectativa de inflación y por supuesto que el escenario que habían evaluado los empresarios era catastrófico, algo que no ha ocurrido. Entendemos que la economía de a poco se va normalizando y en esta línea se ha tomado la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de poder hacer los precios más competitivos en beneficio de las familias y de los consumidores argentinos”, señaló Adorni, asegurando que habrá “quita de impuestos” a productos importados. El portavoz indicó que el Ejecutivo detallará la medida en horas de la tarde. 

Reunión con supermercados

Durante la reunión en el Palacio de Hacienda, Caputo reclamó por “subas desmedidas” que “no reflejan la nueva realidad económica”. Entre las alternativas que se debatieron para combatir los aumentos y proteger a los consumidores surgió la apertura total a las importaciones. Participaron representantes de las cadenas Cencosud, Coto, La Anónima, Carrefour, Chango Más y Día. Asistieron también los secretarios de Industria y Desarrollo Productivo Juan Pazo; el de Comercio, Pablo Lavigne y el asesor Martín Vauthier.

A través de las redes sociales, Caputo manifestó la importancia de “transparentar el precio real por unidad de los productos de manera que puedan ser capturados apropiadamente por el INDEC. A muchas empresas les pasó que pricearon sus productos esperando un escenario catástrofe que no se materializó. Hoy tienen precios de lista muy altos que la gente no convalida mayormente, y que ya han empezado a bajarlos, pero vía promociones, del tipo ‘60% de descuento en la segunda unidad’ o hasta ‘2×1′”. Por otro lado, el ministro defendió la política económica del gobierno y descartó una devaluación. Además, sostuvo que los “vaivenes” políticos no harán cambiar el objetivo déficit cero. Desde el Ministerio de Economía sostienen que el funcionario sigue a “rajatabla el programa económico, basado en el equilibrio fiscal y en la recomposición del balance del Banco Central”.