Mesa de Lechería de Tucumán: «Hoy la rentabilidad está equilibrada»
El presidente de la Mesa de Lechería de Tucumán, Patricio Altamirano, expresó hoy un optimismo renovado sobre la situación actual del sector lácteo en la provincia. Durante una entrevista, Altamirano abordó aspectos clave como la producción, la rentabilidad y los desafíos del consumo interno en un contexto económico complicado.
Altamirano destacó que, tras años de rentabilidad negativa, el sector lácteo ha logrado alcanzar un equilibrio positivo. “Hoy podríamos decir, quizás después de mucho tiempo, muchos años diría, que hoy la actividad está pasando por una rentabilidad equilibrada. Pero esto sucede después de muchos años de una rentabilidad negativa, a donde en muchos casos hubo que hacer inversiones para poder producir con recursos que fuera de lo que era la producción, para poder subsistir”, afirmó. Este equilibrio ha sido posible gracias a inversiones estratégicas que han permitido a los productores adaptarse y mejorar sus procesos productivos.
Aumento en la producción primaveral
En relación a la producción, Altamirano señaló que la temporada de primavera ha sido particularmente favorable. “Hoy, por ejemplo, ya estamos superando los picos de producción de primavera, creo que hemos llegado ya al techo. Acá en la provincia, como decía, ya estamos superando esa curva ascendente de producción y entonces eso también ayuda a que a más volumen, mejor rentabilidad”. Este incremento en la producción no solo ha mejorado la rentabilidad, sino que también ha posicionado al sector lácteo tucumano en un lugar destacado dentro del mercado regional.
A pesar de los avances en producción y rentabilidad, Altamirano manifestó su preocupación por la disminución del consumo interno de leche. “Una de las principales preocupaciones de las industrias que le manifiestan al productor es la caída del consumo en el mercado interno. Eso es real, hay un atraso en el consumo. No solo de los lácteos en general sino la carne también tiene su impacto ahí en la caída de la exportación, del consumo”, comentó. Este descenso en el consumo se atribuye a la situación económica actual, que ha afectado el poder adquisitivo de los consumidores y, por ende, su capacidad para mantener niveles de consumo habituales.
Estrategias para fomentar el consumo
Frente a esta situación, la Mesa de Lechería de Tucumán está trabajando en diversas estrategias para revitalizar el consumo interno. Entre las medidas propuestas se incluyen campañas de concientización sobre la importancia de los lácteos en la dieta diaria y la implementación de incentivos para los consumidores que opten por productos lácteos. Además, se están explorando vías para fortalecer las exportaciones. Lo que podría compensar en parte la disminución del consumo interno y mejorar la rentabilidad de los productores.