Los detalles de la medida del Gobierno nacional que elimina impuestos para compras al exterior
A partir de diciembre, el Gobierno nacional implementará nuevas medidas que facilitarán las compras al exterior para uso personal. El límite para importar productos a través del sistema courier se elevará de USD 1.000 a USD 3.000, alineándose con prácticas de otros países de la región. Además, se eliminarán los aranceles para las compras de bienes destinados al uso personal por montos de hasta USD 400, quedando estos únicamente sujetos al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa conjunta por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el secretario de Comercio e Industria, Pablo Lavigne. Según Adorni, estas medidas permitirán que los argentinos accedan a productos a precios más competitivos sin necesidad de viajar al exterior. «Una campera que en el exterior cuesta 100 dólares, hoy paga 67 dólares en impuestos; con esta iniciativa, pasará a pagar solo 21 dólares», ejemplificó.
La decisión también beneficiará a las pequeñas y medianas empresas, que podrán importar insumos, repuestos y piezas de manera más ágil y sin trabas burocráticas. Este incremento en el tope de importación era un reclamo sostenido por el sector empresarial, especialmente por aquellas firmas que requieren acceder rápidamente a componentes para mantener su producción.
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó en sus redes sociales. «Queremos que todos los argentinos puedan acceder a precios más competitivos, no solo quienes tienen la oportunidad de viajar y traerse ropa, juguetes o pequeños electrodomésticos. Con estas medidas, estamos dando la oportunidad a millones de ciudadanos de elegir qué quieren comprar y dónde. Especialmente de cara a las fiestas, recibiendo los productos en la puerta de su casa y ampliando la oferta para todos».
Puerta a puerta
Las autoridades señalaron que la medida forma parte de un proceso de normalización del comercio exterior, que incluye el fin de las SIRAs (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones) y la eliminación de regulaciones y licencias que antes obstaculizaban las importaciones. «Argentina era el tercer país más cerrado del mundo, detrás de Sudán y Etiopía. Estamos trabajando para que sea un país más libre», destacó Adorni.
Es importante mencionar que estas modificaciones no afectarán al régimen de correo «puerta a puerta» operado por los correos oficiales. Y que seguirá vigente y para el cual se anunciarán actualizaciones en las próximas semanas. Quedan excluidos de esta flexibilización los bienes que presentan limitaciones técnicas, como productos frescos regulados por el SENASA, medicamentos y ciertos precursores químicos.
La implementación de estas medidas se formalizará a través de un decreto y una resolución que serán publicados en el Boletín Oficial en los próximos días. El Gobierno busca dinamizar el mercado interno y fomentar la competencia. Así como brindar más opciones a los consumidores argentinos, especialmente de cara a las celebraciones de fin de año.