Con una mayoría absoluta de 144 votos, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto Ficha Limpia. La iniciativa modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos e impediría presentarse a cargos electivos a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia. Tras el visto bueno en la Cámara Baja, el proyecto será estudiado en el Senado, donde el kirchnerismo buscaría frenar su aprobación. La aprobación del mismo configuraría un nuevo tablero electoral en la Argentina. De ser sancionado, Cristina Kirchner no podrá presentarse como candidata debido a su condena en segunda instancia por delitos contra la administración pública.

Votación

La mayoría absoluta en la votación se dio gracias al impulso del PRO (bloque que presentó el proyecto), La Libertad Avanza, la Coalición Cívica, la UCR y Democracia para Siempre (legisladores de distintas provincias y un sector de Encuentro Federal (EF). Tal como lo anticipaban, el kirchnerismo y la izquierda votaron en contra del proyecto. La votación tuvo 98 rechazos y dos abstenciones de Encuentro Federal: Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot.

Alcances de Ficha Limpia

La normativa contempla “delitos de fraude en perjuicio de la administración pública contemplado en el artículo 174, inciso 5 del Código Penal”. También, a los “delitos previstos en los capítulos VI-Cohecho y tráfico de influencias, VII-Malversación de caudales públicos, VIII-Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, IX-Exacciones ilegales, IX bis-Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, y XIII-Encubrimiento, todos ellos contemplados en el título XI-Delitos contra la administración pública, del libro segundo del Código Penal”. Además, incluiye “todo otro delito doloso contra la administración que conlleve enriquecimiento que sea dispuesto de conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la Constitución”.

La legisladora Silvia Lospennato, impulsora del proyecto y quien presentó el texto original, hizo alusión a la normativa y apuntó contra el kirchnerismo. “Hubiera deseado hace 10 años que haya ficha limpia. Hace 10 años la ex presidenta (Cristina Kirchner) no estaba condenada ni en primera instancia. ¡Qué me vienen a hablar de que esto tiene nombre y apellido!”, sostuvo. En tanto, desde Unión por la Patria argumentaron que el rechazo se debe a que la iniciativa “violenta el principio de sentencia firme y de presunción de inocencia”, al no aguardar una sentencia definitiva del máximo tribunal. Por otro lado, desde el kirchnerismo señalaron que el proyecto va contra «la soberanía popular: el derecho a elegir y ser elegido”. El oficialismo celebró con aplausos en el recinto ante la mirada de los parlamentarios de Unión por la Patria.