Un estudio indica que la Argentina es más competitiva que en 2018 en exportaciones
En las últimas semanas, se ha debatido ampliamente sobre el alto costo del consumo en Argentina. Sin embargo, menos atención se ha prestado a la productividad del país. Al analizar la dinámica económica actual, se observa que, aunque el dólar oficial ha aumentado a un ritmo inferior al de la inflación, los costos elevados en dólares continúan incrementándose en Argentina. Para entender mejor esta situación, es crucial desglosar algunos de estos costos en detalle.
Según un informe elaborado por los economistas Gustavo Reyes y Jorge Day de la Fundación Mediterránea (IERAL), ha habido un notable incremento en los salarios denominados en dólares desde abril de este año. Aunque este repunte es positivo, los salarios en dólares aún se encuentran más de un 25% por debajo de los niveles registrados hace seis años, antes de la devaluación de 2018. Este dato indica que, a pesar de los avances, los ingresos salariales en moneda extranjera todavía no alcanzan los estándares previos a la crisis cambiaria.
Costos variables
La evolución de otros costos muestra una imagen más diversa. El costo del transporte de cargas, vinculado a la logística, se mantiene casi al mismo nivel que en 2018. Por otro lado, los fertilizantes han experimentado un aumento del 25%, resultado de un fuerte incremento en los precios internacionales durante 2022. Afortunadamente, este costo ha comenzado a disminuir en los últimos dos meses. En contraste, los envases de papel y cartón han reducido sus costos en un 20% respecto a 2018, mejorando la competitividad en este sector.
El análisis de Reyes y Day concluye que, en 2024, los costos menos dolarizados, como los salarios, han aumentado, mientras que los más dolarizados, como los fertilizantes y los envases de cartón, han mostrado incrementos más moderados o incluso disminuciones. En términos generales, esto posiciona a Argentina como un país más competitivo en comparación con 2018, según los economistas.
Comparación entre costos y precios
Es relevante contrastar estos costos con los precios que reciben los exportadores argentinos. Aunque los precios internacionales han disminuido en promedio este año, los salarios han caído de manera más pronunciada, lo que sugiere que los exportadores aún tienen margen para competir. Sin embargo, esta ventaja no aplica para todos los sectores, especialmente aquellos que ya enfrentaban una competitividad limitada.
Reyes y Day destacan que «en lo que va del presente año, los costos argentinos en dólares se incrementaron significativamente, dado que el dólar oficial ha aumentado al 2% mensual, mientras que la inflación ha mostrado cifras superiores, aunque en descenso». No obstante, algunos costos, como los salariales, siguen siendo inferiores a los niveles de hace seis años, antes de la devaluación de 2018, lo que mantiene la competitividad de Argentina en ciertos sectores.