
Ricardo Ascárate: «Con solo regular los aires acondicionados en 24° podríamos evitar cortes»

El interventor del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos (ERSEPT), Ricardo Ascárate, advirtió por el sobre demanda de energía que atraviesa Tucumán. Según explicó, la provincia alcanzó una demanda récord de 859 megavatios, superando el pico histórico del año pasado (805 MW). Esto representa un crecimiento del 6% en el consumo. Debido a la ola de calor, el sistema se encuentra colapsado y se podrían producir apagones. En ese sentido, el titular del ente regulador instó a la población a mantener el ahorro y hacer un uso responsable de los electrodomésticos. «Hemos cambiado los hábitos de consumo, que hacen que nuestro consumo de energía eléctrica crezca», señaló.
Ascárate hizo referencia a la utilización de los equipos refrigerantes en días de calor y aseguró que la correcta utilización de los mismos permitiría mantener sin interrupciones el servicio. «Con solo regular los aires acondicionados en 24 o 25 grados podríamos reducir la demanda pico en un 10%, evitando cortes innecesarios», aseguró. «Debemos usar ventiladores cuando sea posible, mantener los aires en una temperatura adecuada y evitar el consumo innecesario de electricidad. El ahorro energético es clave para evitar cortes y reducir la necesidad de inversiones millonarias», explicó.
Dados que en los últimos días se registraron cortes y fallas en líneas de alta tensión, el funcionario envió una nota a la Gerencia de Transener a nivel nacional y al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para solicitar explicaciones y exigir medidas preventivas. Estos episodios afectaron a amplias zonas de la provincia el pasado viernes.
En cuanto a la interrupción del servicio durante la tarde de ayer, la Empresa de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica de Tucumán informó que «quedó fuera de servicio un transformador de 300 MW junto con la generación térmica de la Central El Bracho pertenecientes al sistema de Extra Alta Tensión y la Línea de Alta Tensión “Bracho – Cevil Pozo”.