Tras el anuncio del Gobierno sobre la restricción en el acceso a medicamentos gratuitos a través del PAMI, jubilados de todo el país realizarán hoy una marcha en señal de protesta. Si bien la movilización tendrá su epicentro en la sede central de la obra social en la Ciudad de Buenos Aires, se espera que la movilización se replique en todo el territorio nacional. La medida dispuesta por el Ejecutivo establece que solo podrán tramitar el “subsidio social” aquellos jubilados pensionados que no perciban más de $390mil mensuales.

Desde la organización Jubilados Insurgentes, señalaron que la movilización comenzará a partir de este mediodía. “Por la inmediata restitución de todos los medicamentos anulados por este gobierno que condena al hambre y la miseria a toda la clase obrera, y al genocidio de los jubilados”, se puede leer en el comunicado de la agrupación. El nuevo esquema dejaría afuera a un gran número de personas dados los requerimientos implementados para tramitar el subsidio. En tre ellos, se exige que el beneficiario no perciba más de $390.000 por mes. Tampoco debe estar afiliado a una prepaga y no debe ser propietario de un automóvil con una antigüedad menor a 10 años.

La protesta ocurrirá dos días después de que el PAMI comunique su decisión de restringir la cantidad de afiliados que acceden a cinco medicamentos gratis por mes (Captura Instagram)

Respuesta oficial

La medida oficial se tomó en el marco del reordenamiento de la cobertura de medicamentos de PAMI a más de 5,3 millones de personas. Según la obra social comunicó que la decisión es parte de una “gestión planificada y eficiente”, dada «la necesidad de llevar a cabo readecuaciones en las coberturas de medicamentos a lo largo de este año en distintas etapas».

Las autoridades del PAMI aseguraron que los medicamentos estarán cubiertos por el subsidio «para todas aquellas personas que realmente lo necesitan, priorizando el equilibrio financiero de la institución y garantizando el acceso a medicamentos para quienes no puedan pagarlos”. Pese a las declaraciones, en la práctica, muchos adultos mayores perderían el beneficio al quedar fuera del esquema de subvenciones, aún con haberes que no cubren las necesidades básicas.