Las freidoras de aire, conocidas mundialmente como air fryers, se han convertido en un fenómeno de consumo en Argentina. Desde su introducción al mercado local en 2023, este pequeño electrodoméstico ha revolucionado las cocinas argentinas por su practicidad, eficiencia y capacidad de ofrecer una alternativa saludable a los métodos de cocción tradicionales. Según datos de los principales retailers, las ventas de estos productos crecieron exponencialmente, alcanzando un incremento del 400% en 2024.

El boom de las freidoras de aire no es un fenómeno aislado. En cadenas como Frávega, se destacaron como el producto estrella de la categoría de pequeños electrodomésticos. Hernán Jurado, gerente comercial de la firma, destacó que en 2024 el mercado local triplicó sus ventas, superando las expectativas: “Esperamos que en 2025 se supere el millón de unidades vendidas, con una oferta más amplia en formatos y capacidades”.

Este auge se produce en un contexto donde la mayoría de los pequeños electrodomésticos sufrió una caída promedio del 10% en ventas. Sin embargo, las freidoras se convirtieron en la excepción, mostrando un crecimiento inédito en el sector.

La clave del éxito: practicidad y salud

El atractivo principal de las freidoras de aire radica en su versatilidad y eficiencia. Además de freír, permiten hornear, tostar y cocinar sin necesidad de aceite, ofreciendo una opción más saludable. Su tamaño compacto las convierte en una solución ideal para hogares con espacio limitado, mientras que su rapidez las hace altamente prácticas.

Juan Manuel Almeida, de la cadena Cetrogar, destacó la accesibilidad creciente de estos productos y la variedad de modelos disponibles, que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos. En esta cadena, las ventas aumentaron un 250% entre 2023 y 2024, consolidándose como un artículo imprescindible en los hogares argentinos.

Impacto en el mercado y proyecciones

Ezequiel Brusco, gerente de producción de Newsan, señaló que las freidoras de aire no solo lideraron las ventas en 2024, sino que redefinieron las percepciones de los consumidores: “Pasaron de ser vistas como un electrodoméstico para freír papas a una herramienta versátil en la cocina”. Newsan comercializó 225.000 unidades el año pasado, logrando una participación del 28% en el mercado.

Para 2025, se espera que el mercado alcance entre 1.800.000 y 2.000.000 de unidades vendidas, acompañado de una diversificación en tamaños, funcionalidades y precios que atraerán a un público aún más amplio.

Precios y características principales

Los precios de las freidoras de aire varían según su capacidad y características. Los modelos más pequeños, con capacidad de 2 litros, tienen precios iniciales de $65.000, mientras que los más grandes, de hasta 12 litros, pueden alcanzar los $400.000. Estas últimas permiten cocinar alimentos más voluminosos, como un pollo entero con guarnición, lo que las convierte en una opción ideal para familias.

Entre las marcas más populares en el mercado se encuentran Atma, Philco, Ultracomb, Daewoo y Peabody. Muchas cadenas de retail han optado por importar modelos extranjeros y comercializarlos bajo marcas locales, ampliando aún más la oferta para los consumidores.