La Cámara de Diputados tratará la Ley de Ficha Limpia en una sesión que comenzará a las 10 y pondrá en juego el futuro tablero electoral. Se trata de una importante iniciativa legislativa que propone que personas condenadas por delitos penales no puedan acceder a cargos electivos Tras el intento fallido por tratar el proyecto en noviembre pasado, la Cámara Baja finalmente dio quórum con 129 legisladores en el recinto. No obstante, para ello los distintos bloques se vieron obligados a negociar puntos claves del proyecto original. En este marco, La Libertad Avanza, el PRO y la UCR impulsan su aprobación, mientras que desde Unión por la Patria buscan moderar los alcances de la normativa.

Negociaciones entre bloques

El oficialismo accedió a modificar el artículo primero del dictamen de mayoría. La concesión más relevante fue la eliminación del denominado “artículo Petri”. Este establecía que la doble condena judicial solo sería válida si era emitida un año antes de las elecciones, algo que se consideró arbitrario. En ese marco, se decidió vincular la aplicación de la Ficha Limpia al artículo 25 del Código Nacional Electoral, lo que implica que la elegibilidad de los candidatos dependerá de su inclusión en el padrón provisorio.

Por su parte, la Coalición Cívica, la UCR, Innovación, Democracia y Encuentro Federal han presentado dictámenes para eliminar la “fecha límite” para las sentencias y amplían la lista de delitos que podrían inhabilitar a los candidatos. Por el contrario, Unión por la Patria propone un dictamen que establece que ningún candidato puede ser proscrito hasta que la Corte Suprema de Justicia emita un fallo definitivo, es decir, que se agoten todas las instancias legales.

Antes de comenzar la sesión, se llevarán a cabo reuniones de pre Labor Parlamentaria con los bloques considerados “amigables” para coordinar la estrategia del oficialismo. Posteriormente, cada bloque político definirá su postura final en encuentros internos. En ese sentido, el oficialismo está dispuesto a reorganizar el dictamen de mayoría para eliminar puntos conflictivos y avanzar en la discusión de fondo.