Expectativas por las Fiestas: jugueterías se preparan para un repunte en las ventas
Con la proximidad de las festividades de fin de año, el sector de las jugueterías en Argentina se encuentra en pleno proceso de preparación para un posible incremento en sus ventas. Esta expectativa surge tras el último Día de las Infancias, donde se registró una disminución del 16% en el total de unidades vendidas, de acuerdo con datos proporcionados por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
Roberto Guini, empresario destacado en la provincia y miembro activo del sector, manifestó optimismo respecto a la temporada festiva. «Es un rubro de optimistas. Consideramos que para las fiestas los juguetes no pueden faltar. Seguimos apostando y nos preparamos con mucha voluntad para ver cómo terminamos el año. Hoy por hoy las redes sociales, las maneras de poder comercializar cambiaron mucho. Es un rubro que está bastante golpeado», afirmó Guini durante una entrevista.
En relación a las expectativas de ventas para fin de año, Guini señaló que «esa es siempre nuestra expectativa. Hoy hay distintos factores que hacen que las ventas hayan bajado. Hoy existe internet y hace que la gente pueda consumir mercadería de Estados Unidos. Antes eso no existía. Antes había dos canales de televisión y la mercadería se focalizaba en que los chicos pedían lo que veían en esos dos canales. Hoy con el teléfono, con internet, con las computadoras conocen otro mundo y es muy difícil poder conformar a todos». Esta transformación en los hábitos de consumo ha desafiado a las jugueterías tradicionales, obligándolas a adaptarse a nuevas dinámicas de mercado.
Importaciones y preocupación en el sector
Respecto a la importación de productos, Guini comentó que «siempre hay un mercado más limitado por la tecnología. La importación de esos juguetes más sofisticados siempre va a estar. Los importadores hoy están dando plazo cuando antes el pago era por adelantado. Va a haber mucha más competencia, se va a poder ver cosas distintas, por eso lado estamos conformes». La flexibilización en los plazos de pago ha permitido una mayor competencia internacional, lo que podría traducirse en una mayor variedad de productos disponibles para los consumidores argentinos.
No obstante, el empresario también expresó preocupaciones sobre la rentabilidad del sector. «Por costos fijos y los volúmenes de venta no es rentable. Por supuesto como todos, hay años buenos y años malos», declaró. Añadió que «al comerciante se le hace muy difícil pagar la actualización salarial, alquileres y los impuestos. Cuando analizamos todo eso, el margen de utilidad no queda nada». Estas condiciones económicas han complicado la sostenibilidad de las jugueterías, especialmente en un entorno de alta inflación y costos operativos crecientes.