El Gobierno celebró con gran entusiasmo el concurso “Emprendimiento del Año”, un evento que reunió a 21 empresas emergentes seleccionadas por los gobiernos de sus respectivas provincias, entre múltiples aspirantes. Este certamen tiene como objetivo consagrar a las iniciativas privadas más innovadoras y con mayor proyección en Argentina, fomentando la vinculación estratégica entre emprendedores, inversores, líderes empresariales y representantes de los sectores público y privado. Además, busca impulsar el intercambio de conocimientos, la colaboración y la construcción de redes que fortalezcan el ecosistema emprendedor del país.

Durante la final del concurso, un panel de expertos evaluó las propuestas en tres categorías distintas y reconoció a un ganador en cada una de ellas, además de consagrar al más destacado como “Emprendimiento del Año”. El galardón principal fue otorgado a ReForest, una innovadora iniciativa originaria de la provincia de Tucumán.

Innovación y sostenibilidad en la reforestación

ReForest se destaca por ofrecer servicios integrales de diagnóstico y monitoreo para identificar áreas forestales que requieren restauración. Utilizando tecnología de vanguardia, como drones, la empresa logra acceder a zonas de difícil alcance, donde se siembran cápsulas iSeeds hidrosolubles, biodegradables y compostables. Estas cápsulas contienen semillas nativas de gramíneas, arbustos o árboles, y su dispersión aérea optimiza el proceso de reforestación nativa, contribuyendo significativamente a la recuperación de ecosistemas degradados.

El CEO de ReForest, Damián Rivadeneira, expresó su satisfacción por el reconocimiento recibido: “Este premio no solo valida nuestro esfuerzo por innovar en la reforestación, sino que también refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. Estamos orgullosos de representar a Tucumán y de poder contribuir al futuro verde de Argentina”.

Otros destacados del concurso

En la categoría de ‘Emprendimientos dinámicos y/o con tecnologías que promuevan la transformación digital’, el reconocimiento fue para QUIEN X MI S.R.L., una empresa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta plataforma ofrece soluciones innovadoras para trabajadores de oficios, promoviendo su inclusión social y laboral mediante la creación de un punto de encuentro donde clientes pueden identificar profesionales verificados con reputación e historial comprobable para cualquier necesidad de reparación o servicio. Al mismo tiempo, brinda a los trabajadores una herramienta digital diseñada para facilitar su inserción en el mercado laboral y promover su formalización.

En la categoría de ‘Industrias tradicionales con modelos de negocios innovadores’, el premio fue para Resiliencias Harina de Uva, de Córdoba. Este emprendimiento se dedica a la elaboración de harina de uva a partir de la piel y las semillas de la fruta, subproductos del proceso de vinificación. El producto se destaca por ser una fuente rica en antioxidantes y nutrientes, apto para celíacos y diabéticos, demostrando cómo es posible innovar dentro de industrias tradicionales para crear productos más saludables y sostenibles.