La Provincia se hará cargo del emprendimiento habitacional Procrear II
El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció ayer que la Nación transferirá a la Provincia de Tucumán el predio y las obras del programa Procrear II. El mismo prevé la construcción de más de 3000 viviendas, lotes con servicios y 50 locales comerciales en el sur de la capital. Tras las distintas gestiones con el gobierno nacional, el barrio será transferido a la Provincia con todo lo que ya tiene ejecutado. El acta intención se firmó ayer, en medio de la disolución del fondo fiduciario del Plan Procrear. El mismo establecía pautas a seguir respecto a las obras e inmuebles pertenecientes al fideicomiso administrado por el Banco Hipotecario.
Firmaron el acuerdo el secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación, Rodrigo Aybar, y los ministros de la Provincia, Daniel Abad (Economía y Producción) y Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos).
«Sueño del techo propio»
Jaldo recordó que al inicio de la gestión libertaria «se dejaron de pagar los certificados y las empresas tuvieron que disminuir el ritmo de obras; pero luego, se tuvo que paralizar la ejecución”, obligando a mantener la custodia de los terrenos. “Una vez más, la Provincia tuvo que intervenir, como lo hace este gobierno desde el primer día, haciéndose cargo de los problemas. Y este es un problema importante porque tenemos una provincia con un déficit habitacional significativo en el que muchos tucumanos necesitan cumplir el sueño del techo propio”, señaló el gobernador.
Asimismo, Jaldo destacó: “Ayer logramos que la Nación, producto del diálogo, del entendimiento y la reciprocidad, luego de la reunión del ministro de Economía con funcionarios nacionales, nos firme una primera acta donde se le transfiere a la Provincia el programa Procrear II. Queremos resaltar la decisión política e institucional de poder hacernos cargo porque Tucumán saneó sus finanzas, no tiene deudas y la deuda que tenía la refinanció con años de gracia y a largo plazo. Tucumán administró con responsabilidad, por eso aceptamos un desafío de estas características”, concluyó Jaldo.
Una obra de gran impacto social
Por su parte, el vicegobernador, Miguel Acevedo, destacó la importancia de la decisión tomada por el Gobernador para reactivar el mayor emprendimiento urbanístico de la historia de la provincia, que había quedado paralizado. «Este es el emprendimiento urbanístico más grande de la historia de Tucumán, que estaba caído y que ahora, gracias a la decisión del gobernador, vamos a reflotar», resaltó el funcionario, destacando la importancia de recuperar las 100 hectáreas que no pertenecían a la provincia y que ahora serán propiedad de Tucumán. y generará más de 6.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos.
«La construcción es un sector dinamizador de la economía, y esto va a beneficiar enormemente a Tucumán. Acevedo remarcó que las empresas locales, que ya venían haciendo un gran esfuerzo, podrán continuar trabajando, lo que también garantizará la estabilidad de los puestos laborales. Lo más importante es que más de 3.000 familias tucumanas van a recuperar la expectativa de tener su vivienda», afirmó. «Vamos a hacer todo lo que sea necesario, modificar presupuestos, generar nuevas leyes o modificar las existentes, lo que haga falta para que este emprendimiento urbanístico más grande de la historia se lleve a cabo», concluyó.