El ministro Luis Caputo sobre la inflación del 2,4% de noviembre: anticipó la reducción del crawling peg
La inflación de noviembre, que se ubicó en un 2,4%, marcó un récord como la cifra más baja desde julio de 2020. Este dato acercó la posibilidad de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ajuste el ritmo del “crawling peg” a un 1% mensual a partir de principios de 2025, según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta oficial de X.
Desde el equipo económico del Gobierno destacan que este ajuste será clave para profundizar la desaceleración de los precios minoristas y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario. En la visión oficial, la variación del dólar oficial actúa como un piso para el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y si se cumplen ciertas condiciones, la inflación podría ser aún más baja en los próximos meses.
Tras la devaluación inicial con la que comenzó la gestión de Javier Milei, el BCRA adoptó un ajuste del dólar oficial al 2% mensual. Este esquema permitió contener la nominalidad, aunque generó una apreciación del peso en un contexto de inflación significativamente superior. Sin embargo, la tendencia inflacionaria ha mostrado una marcada desaceleración: el IPC pasó de un 25% en diciembre de 2023 a un 2,7% en octubre de 2024, y finalmente a un 2,4% en noviembre, según el Indec. De mantenerse esta tendencia en diciembre, el Gobierno avanzará en la reducción del crawling peg.
La mirada del Presidente de la Nación
Durante un discurso en la Fundación Endeavor, el presidente Milei había anticipado esta estrategia. “Si repetimos dos meses más con estos números, bajaremos el crawling peg a 1%, y tras tres meses consecutivos al 1%, liberaremos el mercado de cambios”, afirmó en esa oportunidad. Caputo reforzó este mensaje al escribir en X: «Cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%», tras conocerse el dato de inflación de noviembre.
En el Ministerio de Economía aclaran que, aunque la reducción del crawling peg parece más cercana, la liberación del cepo cambiario aún enfrenta desafíos. La prioridad inmediata del Gobierno es consolidar la desaceleración inflacionaria, especialmente en un año electoral. Para ello, se autorizaron incrementos en las tarifas de servicios públicos por debajo del 2,7% promedio para diciembre.
De cara a 2025, el proyecto de Presupuesto prevé una inflación anual de poco más del 18%, equivalente a un 1,3% mensual promedio, por encima del objetivo del 1% para el crawling peg. No obstante, el Gobierno confía en que el IPC podría situarse incluso por debajo de esa proyección.