El Gobierno nacional prorrogó la emergencia energética hasta julio de 2025
Mediante el Decreto 1023/2024, el Gobierno nacional ha extendido la emergencia en el sector energético hasta el 9 de julio de 2025. Esta medida abarca las áreas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural, con el objetivo de garantizar la continuidad y sostenibilidad de los servicios en un contexto de crisis estructural.
Según lo establecido en el texto oficial, la extensión de la emergencia es esencial para que los organismos competentes sigan implementando las acciones necesarias para asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios públicos. El decreto subraya que la prórroga busca unificar tiempos, acciones y objetivos previstos, permitiendo obtener resultados satisfactorios dentro del marco de la emergencia.
Responsabilidades de la Secretaría de Energía
El decreto encomienda a la Secretaría de Energía la tarea de mantener los ingresos en términos reales y cubrir las necesidades de inversión. Esto busca garantizar que los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural se sigan prestando en condiciones técnicas y económicas adecuadas, tanto para los prestadores como para los usuarios. Además, la Secretaría de Energía deberá iniciar el proceso de selección de los miembros de su Directorio.
Ajustes tarifarios y participación ciudadana
De acuerdo al decreto, se pospone hasta julio de 2025 la vigencia de los cuadros tarifarios resultantes de los procesos de revisión iniciados en 2023. La normativa establece que «la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podrá exceder del 9 de julio de 2025» y se dispone que en el proceso de adecuación tarifaria se apliquen «mecanismos que posibiliten la participación ciudadana». El Gobierno también adelantó que revisará el mecanismo de actualización tarifaria, basado en la inflación pasada, y lo sustituirá por uno que contemple la inflación futura para mantener «los valores tarifarios en valores reales y los más constantes posibles».
El decreto reconoce que, a pesar de la recomposición transitoria de tarifas, no se lograron materializar las inversiones necesarias debido a la magnitud de las obras, que requieren largos plazos para su ejecución. Asimismo, invita a las provincias a coordinar acciones con la Secretaría de Energía para reforzar la prestación de los servicios eléctricos bajo sus jurisdicciones.
Cortes de luz y plan de contingencia
Dentro de la Resolución, el Poder Ejecutivo menciona el «Plan de Contingencia y Previsión para meses críticos del período 2024/2026” (el Plan de Contingencia), con la finalidad de evitar, reducir o mitigar la crítica condición de abastecimiento de energía durante los meses más exigentes. Este plan, anunciado en octubre, establece que se realizarán todas las acciones necesarias para obtener la importación de energía y fomentar la competencia con países limítrofes en horas de elevada demanda, definidas oportunamente por CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) y en horas pico.
Adecuaciones tarifarias transitorias
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), organismos descentralizados actuantes en el ámbito de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, han dispuesto adecuaciones transitorias de tarifas para los sectores de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural, respectivamente. Estos organismos mantendrán su intervención para asegurar la adecuada prestación de los servicios durante el período de emergencia.