Pelea por las SAD en el fútbol argentino: otro importante fallo judicial a favor de la AFA
La Cámara Federal de San Martín le dio la razón a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y ordenó la suspensión de los artículos 335 y 345 del DNU 70/2023 que habilita las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). La Sala I de la mencionada Cámara decidió mantener la medida cautelar solicitada por el ente que preside Claudio «Chiqui» Tapia, ante la apelación que había realizado el Gobierno Nacional.
Para entender mejor el nuevo fallo a favor de la AFA y el nuevo revés que recibe el Gobierno encabezado por Javier Milei en este tema, hay que retroceder hasta principios de septiembre, cuando el Juzgado Federal de Mercedes había otorgado la medida cautelar solicitada por la AFA y había ordenado la suspensión de los efectos de los artículos 335 y 345 del DNU 70/2023 y la reglamentación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) que se publicaron en el boletín oficial en agosto de este año. Contra esa resolución judicial fue que el Gobierno Nacional presentó una apelación.
En ese entonces, las autoridades gubernamentales habían calificado la medida cautelar como un «mamarracho jurídico». Mientras que en la apelación presentada sostuvieron que no existe un peligro inminente que justifique la suspensión de los artículos del DNU y su posterior reglamentación, debido a que la normativa otorga a los clubes la libertad de elegir si optan por este modelo de gestión o si prefieren continuar con su estructura actual como sociedades sin fines de lucro. Sin embargo, la Justicia ratificó el fallo de septiembre y volvió a dar un duro revés al ingreso de los capitales privados al fútbol argentino.
Cabe recordar también que el pasado 31 de octubre la AFA había obtenido otro fallo judicial que lo favorecía en sus «peleas» contra el Gobierno. Pues, en esa mencionada fecha la Cámara Nacional de Apelaciones puso en suspenso la resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ) y, por ende, validó todo lo aprobado por la AFA en la Asamblea del 17 de octubre, donde fue reelecto como presidente Claudio Tapia y se suspendieron los descensos para la actual temporada, entre otras decisiones. En dicha la resolución se explicó que la IGJ excedió sus competencias como órgano administrativo cuando falló en contra de la AFA.