La etapa de eliminación directa de la  Champions League 2024/25 comenzará a desandarse desde esta semana con los ocho encuentros de ida de los playoffs. Estos duelos previos a los tradicionales octavos de final (donde ya esperan los ocho mejores de la Fase de Liga), se desarrollarán entre hoy y mañana, con cuatro partidos por día. Además, esta nueva instancia que se incorporó a partir de la reformulación del certamen contará con cinco equipos que alguna vez se coronaron como campeones de Europa.

El cruce que mayores expectativas ha generado, desde el mismo momento en que el sorteo los ubicó frente a frente, es el que protagonizarán el vigente campeón, Real Madrid, que terminó 11° en la fase de liga, y Manchester City, gran animador de las más recientes ediciones (campeón en 2023) y que en la fase inicial terminó 22°. El partido de ida se jugará en territorio británico, a partir de las 17:00 horas (televisan Fox Sports, ESPN y la plataforma Disney+), y se llevará todas las miradas de los fanáticos del mundo «futbolero».

En una temporada muy por debajo de sus expectativas, alejado de la pelea por la cima de la Premier League (está a 15 puntos del líder Liverpool), eliminado prematuramente en la Copa de la Liga inglesaapenas clasificado a los octavos de final de la FA Cup tras un trabajoso triunfo ante Leyton Orient (milita en la tercera división) el sábado, el conjunto de Josep Guardiola se aferra a la ilusión de la Champions. Aunque, como dijimos, en la primera etapa del torneo continental tuvo un andar muy irregular que puso en peligro su continuidad en la competencia.

El Madrid, en cambio, viene despejando algunos nubarrones, a fuerza de resultados más que de buen juego. El «Merengue» manda en la Liga de España y está clasificado a las semifinales de la Copa del Rey. Si bien todavía no ha exhibido un nivel acorde a su plantel estelar, el elenco conducido por Carlo Ancelotti ya ha demostrado varias veces en los últimos años que es muy difícil de batir en las rondas de eliminación directa de la Champions, el torneo del que es amo y señor (lo ganó 15 veces).

Real Madrid y Manchester City se han convertido en protagonistas de un clásico contemporáneo del fútbol europeo, pues estos dos conjuntos se medirán en un mata-mata de la Champions por sexta vez en las últimas 10 ediciones. En la 2021/22, el Madrid se impuso en una de las semifinales. En la 2022/23 triunfó el City en la misma instancia. Y en la 2023/24 el «Merengue» salió airoso en los cuartos de final. En esos tres casos más recientes, el ganador de esa llave terminó siendo campeón.

Por otro lado, entre los restante partidos del día el que abrirá la ronda de los playoffs será el que se disputará desde las 14.45 en el Stade Roudourou de Guingamp, con Brest, que terminó 18° en la fase de liga, recibiendo a París Saint-Germain (15°). El favoritismo del PSG en este cruce es notorio. Como muestra, basta señalar que en la Ligue 1 de Francia están separados por 22 puntos y que hace 10 días jugaron por el torneo doméstico y el conjunto de la capital se impuso 5 a 2 como visitante.

Otro superpoderoso del «Viejo Continente» que no logra hacer pie en su liga doméstica y apuesta fuerte a la Champions es Juventus, que hoy chocará en su estadio, desde las 17.00 horas, con PSV Eindhoven, un adversario al que ya recibió y derrotó 3 a 1 en septiembre del año pasado, por la primera fecha de la fase de liga, en la que los italianos finalizaron 20° y los neerlandeses, 14°. Y por último, en simultáneo, Sporting de Lisboa (23° en la fase de liga), cómodo líder del torneo portugués, recibirá a Borussia Dortmund (10°), que hace poco más de una semana cambió de entrenador (el croata Niko Kovač tomó el puesto que había dejado el turco Nuri Şahin).