Al cierre de la semana pasada, el dólar blue cotizó a $185. Sin embargo, hoy las expectativas estarán puestas en cómo reaccionará el mercado tras los anuncios del Gobierno. Cabe recordar que, esta semana, se producirá la jura del nuevo gabinete y habrá anuncios económicos.

Si se toma la última cotización, la brecha se ubica en un 88% respecto al dólar mayorista y el Dólar MEP y CCL. Lo máximo que tocó el dólar blue fue $195 a fines del año pasado. El último jueves estuvo cerca de ese máximo al alcanzar los $187 tras un alza de $5.

Sergio Chouza, reconocido economista argentino, brindó su panorama y analizó qué es lo que puede pasar en los próximos días. «Puede pasar que haya días o semanas por inestabilidad y por un par de días va a estar en la plana de los diarios pero después vuelve a la zona de equilibrio», indicó.

Los analistas coinciden en que el dólar blue no «despegará significativamente en el corto plazo». La brecha que se estima en un futuro cercano es del 85% con el oficial. Cabe recordar que, de manera oficial, los ahorristas sólo pueden comprar hasta 200 dólares por mes. Por esta razón, el dólar blue cobró relevancia, más aún luego de las últimas elecciones.