Sector metalúrgico: la producción de acero registró una caída del 21,6% interanual
La producción de acero crudo en Argentina experimentó una disminución significativa en octubre, registrando una caída del 3% respecto al mes anterior y una reducción del 21,6% en comparación con el mismo período del año pasado. Estos datos, proporcionados por la Cámara de la Industria del Acero, reflejan los desafíos persistentes que enfrenta el sector fabril para superar la recesión económica actual.
En octubre, la producción total de acero crudo alcanzó las 359.600 toneladas, una baja atribuida principalmente a una parada por mantenimiento programada en el Alto Horno de una de las principales compañías del sector. A pesar de esta disminución, la producción de laminado en caliente mostró un comportamiento mixto, con un aumento del 5,6% intermensual, aunque también registró una caída del 17,1% interanual.
La actividad en los distintos segmentos de la economía continúa presentando fluctuaciones, con movimientos al alza y a la baja sin una tendencia clara. No obstante, se observan algunos indicios de reactivación en los sectores vinculados a la cadena de valor de la energía. En el sector de la construcción, los despachos de cemento disminuyeron un 1% en octubre respecto al mes anterior y un 20% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el acumulado del año muestra una caída del 26% interanual, evidenciando una disminución sostenida en la demanda interna.
Desempeño del sector automotor
El sector automotor presentó una ligera mejoría en octubre, con un aumento del 5% en la producción comparado con septiembre y un crecimiento del 1% respecto a octubre de 2023. Sin embargo, al analizar el acumulado de los primeros diez meses de 2024, se observa una disminución del 20% frente al mismo período del año anterior. Por otro lado, los patentamientos registraron un incremento del 1% intermensual y un crecimiento del 5% interanual en octubre. A pesar de esto, el acumulado de los primeros diez meses mostró una baja del 10% respecto a 2023 en Argentina.
Maquinaria agrícola y línea blanca
El sector de maquinaria e implementos agrícolas ha mejorado sus perspectivas gracias a las recientes lluvias, lo que ha favorecido las actividades agrícolas. Las ventas de acoplados disminuyeron un 11% en comparación con septiembre, pero mostraron un repunte del 14% respecto a octubre del año pasado. Además, los despachos a zonas geográficas con actividad energética se mantienen estables, con expectativas favorables para el año 2025.
En el mercado de línea blanca, los despachos a fabricantes de electrodomésticos han mostrado algunos signos de recuperación intermensual. Sin embargo, aún se encuentran por debajo de los niveles registrados en 2023. Este crecimiento reciente ha sido impulsado por el aumento de promociones y el retorno de opciones de financiación, lo que ha facilitado la adquisición de estos productos por parte de los consumidores.