Revive el plazo fijo ante la estabilidad económica y duplica a la inflación de noviembre
La estabilidad del dólar, con tendencia a la baja en ciertos momentos, impulsó un notable crecimiento en los depósitos a plazo fijo durante noviembre. Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el stock de plazos fijos del sector privado aumentó un 7,2% mensual y un 169,4% interanual, alcanzando los $35,5 billones. Esta cifra contrasta con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que según proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, habría cerrado noviembre en 2,9%.
El dinamismo de los depósitos a plazo fijo se mantuvo en los primeros días de diciembre, con un incremento del 7,8% en los últimos 30 días, según el BCRA. Sin embargo, la reciente baja en la tasa de referencia del BCRA, del 35% al 32%, podría afectar los rendimientos futuros para los ahorristas. A pesar de esta reducción, el contexto de inflación descendente sugiere que los plazos fijos continuarán ofreciendo rendimientos positivos en términos reales.
El panorama del sistema financiero
Un informe de First Capital Group destacó que los depósitos totales en el sistema financiero alcanzaron $136,8 billones en noviembre, con un aumento nominal mensual del 3,53% y un incremento interanual del 211,56%.
- Depósitos en pesos: subieron un 6,1% mensual, alcanzando $101,4 billones, con un crecimiento interanual del 167,7%.
- Depósitos en el sector privado: aumentaron un 4% mensual, cerrando en $72,2 billones, con una variación interanual del 151,4%.
En contraste, los depósitos en UVA experimentaron una caída mensual del 29,8%, mientras que las cajas de ahorro y cuentas corrientes crecieron 1,11% y 1,3%, respectivamente.
El informe subrayó que, a pesar de retrocesos en algunas líneas, el crecimiento interanual de los depósitos en pesos y dólares superó ampliamente los niveles de inflación estimados, lo que refuerza la confianza en el sistema financiero y en su capacidad para consolidar la recuperación económica.
Créditos al sector privado
El crédito al sector privado también mostró signos de recuperación, con un crecimiento promedio del 6,5% en noviembre, duplicando la inflación proyectada. Los segmentos con mayor dinamismo fueron:
- Préstamos hipotecarios: aumento del 21,4%.
- Préstamos personales: incremento del 12,3%.
Según la consultora Outlier, el stock real de créditos en pesos alcanzó niveles del primer semestre de 2022, consolidando la recuperación del sistema financiero en el contexto post pandemia.
Depósitos en dólares: un panorama mixto
Los depósitos en dólares del sector privado totalizaron USD 32.610 millones en noviembre. De esta manera, marcando una disminución mensual del 5,7%, pero con un incremento interanual del 130,7%.
- Depósitos a plazo fijo en dólares: crecieron un 1,6% mensual, alcanzando USD 3.760 millones, con una variación interanual del 48,6%.
- Cajas de ahorro en dólares: disminuyeron un 6,5% respecto a octubre, cerrando en USD 28.373 millones.
Este descenso se relaciona con el cierre de la primera etapa del blanqueo de capitales, que permitió regularizar hasta USD 100.000 en efectivo sin penalidad. Tras el término de este plazo, algunos participantes optaron por retirar sus fondos, lo que afectó el stock en noviembre.