
Plazos fijos y nueva tasa de interés: cuánto pagan los diez principales bancos de Argentina

Una nueva reducción de la tasa de referencia del Banco Central, ayer pasó del 80% al 70% nominal anual. Los bancos implementaron de inmediato recortes en los rendimientos que ofrecen a sus clientes por sus depósitos a plazo fijo de 30 días. En línea con la reducción de la autoridad monetaria, los diez principales bancos del país han reducido sus tasas en aproximadamente 10 puntos porcentuales.
Un relevamiento sobre las tasas ofrecidas por los diez bancos más grandes del país en términos de depósitos reveló un retroceso promedio de poco más de 10 puntos porcentuales en la tasa nominal anual para depósitos a 30 días. Esta disminución tuvo lugar durante la mañana de hoy y se suma a una serie de reducciones de las decisiones de política monetaria. Así como la eliminación de las normativas que establecían un límite mínimo al rendimiento que podían ofrecer.
En la actualidad, la tasa promedio entre los diez principales bancos argentinos está cerca del 60% nominal anual. Lo que representa un rendimiento efectivo mensual del 4,93%. Para ilustrarlo, un plazo fijo de $100.000 colocado durante 30 días generaría un total de $104.931,51 al finalizar el período, incluyendo capital e intereses.

Desde su asunción en diciembre pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha mantenido el objetivo de mantener tasas de interés negativas en términos reales. Es decir, ofreciendo un rendimiento que no logra compensar la pérdida de poder adquisitivo del dinero debido a la inflación.
A pesar de esto, el esquema macroeconómico inicial de la gestión Caputo ha generado situaciones paradójicas. Aunque los plazos fijos en pesos han perdido frente a la inflación, resultaron ser una estrategia atractiva medida en dólares. Dado que el dólar libre y las cotizaciones financieras de la divisa han disminuido en dólares, los ahorradores que han mantenido plazos fijos obtuvieron ganancias mensuales de alrededor del 30%.