Un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía señala que hubo un aumento en la exportación de carne vacuna hacia el exterior. De acuerdo a los datos de la cartera, se enviaron al exterior 699.987 toneladas de carne vacuna por un total de 2.122 millones de dólares. El mercado externo acumula en el período enero-septiembre 2024 un volumen de ventas record al ser el más alto de los últimos 57 años. Por el contrario, el consumo interno continúa en picada.

Según los datos relevados, entre los 48 mercados de exportación (considerando a la Unión Europea como uno solo), se destaca el aumento de los envíos a Estados Unidos (46% de crecimiento); Chile (21%); Israel (11%); UE (7%) y China (4%). Además, se posiciona en el ranking un nuevo mercado como México, que ya ocupa el sexto lugar, seguido de Brasil, Rusia, Canadá y Malasia. Estos 10 mercados acumularon el 99% de los envíos en volumen. Entre los productos exportados, el 16% fueron cortes enfriados y el resto cortes congelados con y sin hueso. En 2023 se exportaron cortes enfriados a 31 destinos y en lo que va de este año solo se sumó uno. En tanto, las ventas de cortes congelados se ampliaron de 31 a 44 destinos.

Producción

Lo mismo sucede con el nivel de producción de carne vacuna: fueron 2.336 miles de toneladas res con hueso superando también el promedio 2017-2022 de 2.252 miles de toneladas res sin hueso. De lo producido, el 70% se destinó al mercado interno y el resto a la exportación. Asimismo, la faena vacuna se ubicó en los primeros 9 meses del año en 10,22 millones de cabezas. Sin considerar el atípico 2023, el nivel de faena resultó superior al promedio del periodo 2017-2022 que fue de 9,9 millones de cabezas.

Pese a los datos positivos para la exportación, el consumo de carne en el país cae continuamente. Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), el consumo interno cayó 11,3% respecto al mismo período del año pasado. Se trata de 1,646 millones de toneladas de carne de res con hueso en lo que va de este año. En términos absolutos la caída del consumo interno habría sido de 209,8 mil tn r/c/h, el valor más bajo en 26 años. El consumo aparente de carne vacuna per cápita fue equivalente a 46,8 kilos al año promedio (enero-septiembre de 2024). Este se encuentra un 12,3% por debajo del promedio del mismo período de 2023.