El próximo domingo 18 de agosto se celebra el Día de las Infancias y, en los últimos días, se ha puesto bajo la lupa la importancia de prestar atención a la hora de comprar juguetes. Y es que ha aumentado significativamente la presencia de productos inseguros en el mercado para niños y niñas.

Estos juguetes ingresarían por contrabando y se encuentran en la vía pública, ferias ilegales, y también en redes y plataformas de comercio electrónico. Especialmente, ofrecidos por los sofisticados “manteros digitales. Es un problema estructural que estamos viendo en el país desde hace varios años porque casi un 40% del mercado está explicado por juguetes de contrabando que ingresan de manera ilegal. Algo que no ofrece ningún tipo de seguridad para la salud de los chicos. Además, genera un daño para la industria y los importadores que realizan las operaciones de manera correcta», sostuvo Julián Benítez, gerente de relaciones institucionales de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.

Estos juguetes ilegales presentan diversos riesgos. «Juguetes que desprenden partes pequeñas provocando la asfixia o algunos que tienen pilas botón y los compartimientos no están seguros. Esta ingesta es algo común en las guardias de pediatría y puede perforar los tejidos del sistema digestivo«.

Para garantizar la seguridad de los niños, Benítez brindó recomendaciones. «Siempre recomendamos adquirir juguetes certificados en comercios habilitados para poder identificar a los que cumplen con la norma técnica. Hay que verificar en el envase primario que figure el logo de seguridad con una S envuelta en un círculo. Luego, los datos del fabricante y las señales de advertencia en castellano«.