El Gobierno cuestionó a la CGT y anunció que se descontará el día a estatales que participen del paro
Previo a la huelga convocada para mañana por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Secretario de Estado, Manuel Adorni, comunicó la decisión oficial de descontar el día de salario a aquellos trabajadores estatales que hagan paro. El funcionario afirmó que “mañana paran los que quieren seguir haciendo de la Argentina un camino de servidumbre”. En ese sentido, anticipó que “a los empleados que paren se les descontará de sus haberes”. “Quien no va a trabajar no cobra”, advirtió.
Adorni señaló que “las organizaciones que participen de la marcha deberán afrontar los gastos que esto ocasione”. Además, argumentó el impacto negativo que ve el Gobierno a raíz del paro. “6.593.000 personas mañana no van a tener a disposición el servicio esencial de transporte para ir a sus trabajos, 4 millones no van a poder viajar en colectivo en el AMBA, 1.5 millones no podrá hacerlo en el interior y hay 93 mil personas que verán cancelados 703 vuelos”.
El funcionario cuestionó a las centrales gremiales y comparó datos de la gestión actual con la anterior. “Desde el 10 de diciembre nuestro gobierno tuvo dos paros generales, dos de colectivos, dos de docentes, uno de trenes, uno de aeronáuticos y más de 100 marchas e intentos de piquetes. Mientras que en cuatro años, el gobierno de Alberto Fernández, que terminó con 211% de inflación, 50% de pobres y 130 mil muertos bajo el lema ‘El Estado te cuida’ tuvo 0 paros”, manifestó.
Finalmente, recordó que “desde 1983, el 64% de las 44 medidas de fuerza convocadas por la CGT fueron contra gobiernos no peronistas. “Mañana paran los que quieren seguir haciendo de la Argentina un camino de servidumbre, los fundamentalistas del atraso que cargan sobre las espaldas de los trabajadores”, sentenció.