Dictadura en Venezuela: Argentina creó un régimen migratorio espacial para venezolanos
Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Argentina lanzó hoy un régimen especial de admisión y regularización migratoria para los venezolanos con documentos vencidos. La decisión se debe a las dificultades impuestas por el régimen de Nicolás Maduro a la hora de obtener cédulas y pasaportes. A esto se sumó al cierre del consulado de Venezuela en Buenos Aires. Frente a esto, el Gobierno argentino decidió facilitar el trámite para aquellos que huyen de la crisis democrática y humanitaria en Venezuela.
La resolución de la DNM fue publicada esta mañana en el Boletín Oficial. La medida fue impulsada por Elisa Trotta Gamus, secretaria general del Foro Argentino por la Defensa de la Democracia (FADD), junto a la ONG Alianza por Venezuela. “Esta medida busca dar cobijo a aquellos que huyen de la nueva ola represiva del régimen de Maduro», señaló la activista. Además, sostuvo que servirá que quienes «ya viven en Argentina puedan regularizar su situación». De este modo, podrían vivir y trabajar legalmente en el país.
8 millones de venezolanos abandonaron el país
Trotta Gamus aseguró que la medida «viene a corregir el limbo migratorio en el que quedaron más de 10 mil venezolanos». Al respecto, la activista responsabilizó a la gestión de Alberto Fernández«. La anterior administración derogó la resolución 520/2019, promulgada por el gobierno de Mauricio Macri. La misma había flexibilizado los requisitos de ingreso y radicación de venezolanos. La medida se enmarca en una crisis migratoria sin precedentes en Latinoamérica. Según Naciones Unidas, cerca de 8 millones venezolanos han abandonado su país en los últimos años debido al régimen chavista.
En ese sentido, Migraciones fundamentó que los venezolanos “han abandonado su país de origen en condiciones de extrema vulnerabilidad y con documentación de viaje vencida o sin documentación alguna”. Además, sostienen que este drama se ha visto drásticamente agravado «por el cierre en forma indefinida de la representación diplomática de la República Bolivariana de Venezuela en nuestro país”.
Qué dice la normativa
La resolución autoriza, por un lapso de 90 días renovables, el ingreso de venezolanos a la Argentina con cédula de identidad o pasaporte venezolanos vencidos, siempre que no excedan los 10 años de vencimiento. Autoriza también que niños y niñas venezolanos menores de 9 años puedan ingresar al país excepcionalmente con la partida de nacimiento, cuando no posean cédula de identidad o pasaporte venezolanos.
Por otro lado, la nueva medida permite realizar el trámite de radicación para obtener la residencia temporal de dos años o residencia permanente, según el caso que corresponda, con cédula de identidad o pasaporte venezolanos vencidos, siempre que no excedan los 10 años de vencimiento. Y en caso de que no se cuente con ninguno de estos documentos, podrá acreditarse la identidad mediante una declaración jurada, siempre que la persona haya ingresado al país en forma regular y esté registrada en la base de datos de Migraciones.
Antecedentes penales
La resolución también flexibiliza la exigencia de otros documentos venezolanos para el trámite de radicación, como los antecedentes penales. En caso de no poder obtenerse el certificado de antecedentes penales de Venezuela, se podrá realizar una declaración jurada, cuya veracidad será corroborada por la Dirección Nacional de Migración. Además, quedará eximida la presentación de las legalizaciones de documentación oficial de Venezuela, es decir las apostillas, cuando esta fuera de imposible cumplimiento.