A partir de diciembre, el Gobierno nacional implementará un paquete de medidas que modificará sustancialmente las condiciones para las compras online de productos en el exterior. La eliminación de los aranceles de importación para bienes de hasta 400 dólares por envío y el incremento del límite permitido para el régimen courier, que pasará de 1.000 a 3.000 dólares, beneficiará especialmente a la categoría de tecnología.

Estos cambios buscan alinear la política de importaciones con otros países de la región, permitiendo que los argentinos accedan a productos como celulares, laptops y consolas de videojuegos a precios significativamente más bajos que los que se encuentran en el mercado local. Uno de los casos más destacados es el del iPhone 16, el último modelo de la reconocida marca Apple. Este dispositivo, en su versión más económica de 128 GB, tiene un costo aproximado que parte de los 829 dólares en la tienda oficial de la marca.

Bajo el nuevo esquema, el iPhone 16 quedará exento de aranceles por los primeros 400 dólares de su valor, tributando únicamente el 21% de IVA sobre esa fracción, es decir, USD 84. Por los USD 429 restantes, pagará un 38% de aranceles más IVA, llevando el precio final a USD 1.200 después de impuestos. En términos simples, del valor total del producto, USD 400 no pagarán impuestos y solo se sumarán 21% de IVA (USD 84) al costo inicial. Los USD 429 restantes estarán sujetos a un 38% de impuestos aduaneros adicionales, además del IVA correspondiente.

Comparación con el mercado local e internacional

En el mercado argentino, este mismo dispositivo parte de un precio cercano a los 1.318 dólares MEP (equivalente a $1.445.000 en pesos argentinos), lo que representa una diferencia bastante pequeña en comparación con los precios internacionales. Esto refleja la efectividad de las nuevas medidas para reducir la brecha de precios entre lo local y lo extranjero, aunque aún existen desafíos en términos de competitividad y costos operativos.