De acuerdo a la consultora de Marina Dal Poggetto, EcoGo, la inflación de octubre estará en torno al 2,8%. Esto significa un nuevo piso para el índice de precios que continúa a la baja. Con este dato, se cumpliría una de las consignas clave del Gobierno de camino al cepo cambiario. No obstante, se destaca una suba de los alimentos por encima del nivel general. Otra relevamiento realizado por PriceStats (Alberto Cavallo) señala que la inflación de octubre marcará un nuevo piso de 2,36% para la categoría de precios no regulados, llegando a niveles de noviembre de 2021.

Según EcoGo, se habría acelerado la inflación de los alimentos por encima del nivel general. ”La inflación parece haber roto con la barrera del 3% un poco antes de lo esperado, y en octubre se ubicaría, según nuestras estimaciones, en 2,8%”, publicó la consultora. El rubro de alimentos y bebidas fue 3,1% según la medición. Se destaca también la ausencia de aumentos de tarifas, y diferencias menores en combustible.

Por su parte, Equilibra prevé una inflación de 3,1% . La consultora comunicó que se espera una nueva desaceleración para la mayoría de las categorías a excepción de los alimentos. «En la cuarta semana de octubre el ritmo de suba fue de 0,3%, lo que implica en ese relevamiento que el promedio de las últimas cuatro semanas desaceleró a 2,8%. Esperamos que la inflación mensual de octubre cierre en torno a 3,1%” indicaron

En tanto, la consultora Analytica, detectó que durante la cuarta semana de octubre hubo una variación semanal del 0,7% en los precios de alimentos y bebidas. En base a los datos analizados, estiman que la inflación de octubre podría ubicarse en torno al 3,2%.