Conflicto aeronáutico: Aerolíneas Argentinas y los sindicatos llegaron a un acuerdo
En la madrugada de hoy, Aerolíneas Argentinas y tres sindicatos del sector aeronáutico firmaron un acuerdo que permitirá destrabar el conflicto salarial que afecta al transporte aéreo. Luego de muchas jornadas de huelgas, advertencias cruzadas y negociaciones, la actividad podría llegar a normalizarse. El acuerdo establece una mejora económica para los trabajadores. Sin embargo, también se esperan algunos cambios en las condiciones de trabajo con el fin de eliminar “privilegios” de los pilotos en sus convenios. El acuerdo debe ser aprobado en las asambleas gremiales en las próximas horas y el Gobierno haría anuncios sobre este tema.
Las actas fueron firmadas por autoridades de la compañía y los gremios. Participaron representantes de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA). Según fuentes sindicales, se contempla un aumento salarial superior al 14% y el compromiso de discutir cambios en las condiciones de trabajo de manera que se amolden a las del mercado.
Convenio colectivos de trabajo
La adecuación de las condiciones ocupó el lugar central en la discusión. Los gremios aceptaron rever los beneficios brindados por la empresa debido al impacto económico que genera. Esto incluye la renuncia a pasajes en clase ejecutiva para los pilotos y sus familias, la exclusión del servicio de remises hacia aeropuertos para pilotos y tripulantes de cabina, y la contabilización de las horas laborales. En ese sentido, la idea principal fue adaptar las cláusulas convencionales que rigen la actividad aerocomercial. No obstante, aún no se conocen los detalles del documento firmado.
Por su parte, el Gobierno sostiene la presión por la adecuación o privatización de la empresa con la intención de hacerla «sustentable» económicamente. Funcionarios de la administración nacional advirtieron la semana pasada que si no firmaban un acuerdo, se iba a «cerrar Aerolíneas o la empresa presentaría un PPC (Procedimiento Preventivo de Crisis)”.