Se desarrolla la octava audiencia judicial en el marco de la causa que investiga un presunto abuso sexual por parte del exgobernador José Alperovich contra su sobrina. La cita estaba programada para las 10 de la mañana. En esta décima jornada de juicio, declararán seis testigos. Cinco de ellos trabajaron junto al exfuncionario. Aún restan testigos por declarar ante el Tribunal Oral Federal 29 en futuras jornadas. Debido a la cantidad de testimonios, se realiza una audiencia por semana. Por ello, se espera que los alegatos se realicen en el mes de julio.

Aunque aún no hay definiciones al respecto, ya se comienza a delinear un panorama de cara a los alegatos. Está previsto que declaren alrededor de 30 testigos en las próximas audiencias. Por los tribunales ya pasaron a dar testimonio distintos peritos médicos, familiares y allegados de las partes. Hasta el momento se presentaron 25 testigos. Estos respondieron preguntas de todas las partes frente al juez Juan Ramos Padilla. Por el recinto pasaron peritos médicos, profesionales de la salud, allegados, asesores políticos y de campaña. Además, se presentaron familiares del exsenador y de la denunciante.

Todavía faltan testigos de peso como el actual senador nacional Juan Manzur, antiguo aliado del tres veces gobernador, Alperovich, con quien se enemistó cuando el imputado compitió y perdió contra él en las elecciones provinciales para la gobernación. La declaración de distintos testigos habrían complicado la situación del exfuncionario. Entre ellos, una perito y la abuela de la denunciante. También ofreció su testimonio la joven denunciante, en una declaración a puertas cerradas que duró más de 2 horas. Por su parte, Alperovich afirmó en la primera audiencia que toda la causa era una campaña “armada” por la oposición y negó las acusaciones en su contra.

Sandro Abraldes, que impulsa el caso, sostiene que el ex dirigente cometió tres hechos de abuso sexual, dos de ellos en tentativa y seis sucesos de violencia sexual agravada por haber sido con acceso carnal entre diciembre de 2017 y marzo de 2018. Los hechos habrían sucedido en San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, y Puerto Madero. Según la denuncia, se habrían cometido “mediante abuso de poder y autoridad” y generando un “sometimiento sexual ultrajante” a la víctima. Los delitos que se le endilgan al acusado conllevan una pena máxima de hasta 15 años de prisión. Aún no se sabe cuánto tiempo de cárcel pedirán la fiscalía y la querella, encabezada por los abogados Pablo Rovatti y Carolina Cymerman. La defensa, en tanto, liderada por Augusto Garrido, solicitará la absolución de Alperovich.