
Bache para los bonos argentinos: las medidas de Trump siembran incertidumbre en los inversores

La demanda de bonos argentinos en el exterior tuvo una importante baja en los últimos días. Fondos de inversión de todo el mundo se muestran desorientados por las medidas anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. Los títulos de la deuda caen ante la cautela del mercado. Las subas y bajas diarias producto de las decisiones del mandatario mantiene en vilo a los inversores. Los bonos soberanos no encuentran rumbo y crece levemente el riesgo país.
Los bonos soberanos estuvieron ofrecidos y perdieron hasta 0,40%. El riesgo país aumentó 8 unidades (+1,3%) a 640 puntos básicos. Los BONCER tuvieron compradores en los tramos cortos, pero fueron ofrecidos a mediano y largo plazo. Los bonos de tasa fija siga rinden entre 2% y 2,10%. Las LECAP más pedidas son las cortas, en particular marzo y abril que rinden hasta 2,17%. Los bonos provinciales tuvieron una rueda mixta. Los 27 y 28 de Córdoba, Salta y Chaco quedaron positivos al cierre. La curva de Córdoba vuelve a ubicarse en niveles de la semana pasada y cierra hoy en torno a un rendimiento de 10,1%. Buenos Aires 37, Mendoza 29 y Neuquén 30 (no garantizado) quedaron en niveles negativos.
En el Mercado Libre de Cambios (MLC) se operaron USD 405 millones y el Banco Central apenas pudo comprar USD 9 millones porque la demanda de importadores y empresas siguió firme, mientras el agro mezquina la liquidación de exportaciones. Las reservas perdieron USD 39 millones a 29.427 millones. Los dólares financieros abrieron al alza. El contado con liquidación (CCL) comenzó en $1.191 y cerró cerca del máximo del día en $1.198,74 (+0,3%). El MEP subió y terminó la rueda $9,08 (+0,8%) arriba a $1.188. El “blue” bajó $5 a $1.215.
Números positivos en La Bolsa
El mayor impulso de los papeles llegó de la mano de las empresas de energía que tienen pendientes aumentos de tarifas. La construcción fue otro sector destacado. El Merval de las acciones líderes subió 1,6% en pesos y 1,3% en dólares. Edenor (+4,9%), Cresud (+4,8%) y Loma Negra (+4,3%) lideraron las subas. En tanto, los ADR tuvieron una rueda positiva con Edenor (+4,9%), Mercado Libre (+3%) y Cresud (+2,9%) a la cabeza.