Una a una, estas serían las medidas económicas que anunciaría Alberto Fernández
Tras la crisis política que se desató en el Gobierno nacional la semana pasada cuando los resultados de las PASO fueron adversos, se anunció que el Ejecutivo trabajaba en un paquete de medidas económicas que buscarán llevar alivio a los argentinos y que serán anunciadas esta semana por los funcionarios de Alberto Fernández.
Sin embargo, el anuncio que estaba pactado para el día jueves se atrasó y aún continúa siendo un misterio. Según algunos trascendidos, el paquete tendrá aumentos para jubilados y pensionados, modificaciones en el Salario Mínimo y también podría destinarse dinero a créditos con tasa subsidiada para pymes y productores que no llegan a obtener créditos bancarios.
Jubilaciones y pensiones
El Ministerio de Economía planifica otorgar un bono que podría rondar los $6.000 para los jubilados más afectados. Será un bono de ANSES para quienes actualmente perciben un monto similar a dos haberes mínimos. El monto se pagaría en octubre, por única vez.
Con el incremento del mes de septiembre, la jubilación mínima se ubica en $25.922, por debajo de la línea de indigencia. El bono irá a acompañar dicho valor, pero el monto fijo mensual continuará sin cambios hasta diciembre.
Salario mínimo, vital y móvil
El Ministerio de Trabajo de la Nación tiene planificada una reunión para este martes con el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil donde, se buscará llevar la suba de entre 46% y 48%.
El objetivo es elevar el sueldo mínimo no solo por encima de la inflación proyectada para el 2021 sino también de las paritarias. Actualmente, el monto se ubica en $29.160, por debajo de la canasta básica de pobreza e incluso de indigencia que mide el Indec.
Créditos a tasa subsidiada
Por otro lado, las organizaciones sociales tendrán la posibilidad de acceder a créditos no bancarios. Serán para cooperativas, mutuales, empresas recuperadas y pymes, a los que no llega la banca tradicional.
Cuarto IFE
Sin esa misma denominación, el Ejecutivo prepara brindar una ayuda económica a los grupos menos favorecidos. La asistencia será por única vez y estará destinado a un grupo más acotado que los 9 millones del programa original, que recordemos fue de $10.000.