En el medio del debate por el Presupuesto 2025, quedó habilitada la sesión especial convocada por el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para discutir el proyecto de Ficha Limpia. La iniciativa busca que se prohíba la candidatura de aquellas personas con alguna condena firme por corrupción. La discusión se centra en la modificación de la Ley de Partidos Políticos. Por su parte, el peronismo presentó un dictamen de minoría para que la prohibición se realice a partir de la ratificación por parte de la Corte Suprema de Justicia y amplía los delitos considerados. La sesión fue convocada para el próximo miércoles al mediodía.

El proyecto de la diputada Silvia Lospennato (PRO) propone la inhabilitación de los políticos desde el momento en que exista una sentencia condenatoria confirmada por un órgano judicial superior. Esto abarca delitos como cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y enriquecimiento ilícito, entre otros. La confirmación judicial sería responsabilidad de la Cámara de Casación. También se tratará la creación de un Registro de Electores Residentes en el Exterior y un proyecto sobre la reiterancia de delitos

El proyecto de ley reflotó luego del reciente fallo de la Cámara de Casación Penal, ratificando la condena a Cristina Fernández de Kirchner por hechos de corrupción en la adjudicación de la obra pública durante su mandato. Pese a esta sentencia, la referente del peronismo permanecerá libre y ,por ahora, podrá incluso ser candidata a las elecciones del año entrante.

Tras apelar ante la Corte Suprema, la exmandataria continúa su rol activo en el escenario político y ya hizo de la interna del Partido Justicialista tras la baja obligada de la lista del gobernador riojano, Ricardo Quintela. No obstante, la aprobación de Ficha Limpia representaría un profundo cambio para la Argentina y determinaría un freno para las aspiraciones políticas de las dos veces presidente de la nación. En ese sentido, el parlamento deberá dar un importante debate sobre integridad de los funcionarios que podría traer mayor transparencia a la administración pública.