Segundo paro de la CGT: Pablo Moyano anticipa una huelga a fines de marzo o principios de abril
Pablo Moyano, uno de los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT), advirtió hoy que la central sindical prevé un nuevo paro general hacia finales de este mes o principio del próximo. El referente gremial de camioneros manifestó que la medida se debe a la “creciente conflictividad social”. El anuncio se da a poco más de un mes de haberse realizado la primera huelga masiva convocada por la central, el pasado 24 de enero.
“Cada actividad está defendiendo a sus trabajadores, por eso hay paros sectoriales como los aeronáuticos, los ferroviarios, los maestros. Marzo va a ser un mes complicado. Hoy va a haber una marcha multitudinaria de mujeres. El 24 de marzo creo que va a ser una de las marchas más grandes de los últimos años”, señaló Moyano. El sindicalista fue consultado por los reclamos de múltiples sectores y la posibilidad de que pueda abrir un nuevo escenario de paro general. Sobre esto, Moyano aseguró que “todo eso va a ir sumando a esa conflictividad social para que a finales de marzo o principios de abril» haya una nueva movilización. «La CGT tiene que ir pensando alguna medida para esa fecha”, afirmó.
Moyano habló de la falta de homologación de la paritaria entre Camioneros y las empresas de transporte. “Hace 15 días se firmó el acuerdo con las tres cámaras. Se acordó un 25% de aumento para marzo más adicionales, pero todavía no ha sido homologado por el Gobierno. Hay parte del macrismo que ha tomado una de las cámaras, FADEAC, a través de la señora Arieto, que ha impugnado este acuerdo. Son solamente tres empresas sobre más de 15 mil. De eso se ha agarrado el Gobierno y no lo ha homologado todavía. Esperemos que se homologue. Si no, no queda otra salida que un paro general de Camioneros o una gran movilización a la secretaría de Trabajo”, advirtió.
Un paro con mayor convocatoria
El último paro general sucedió en medio de la discusión por la Ley Ómnibus y el DNU. La CGT realizó una gran movilización en todo el país. En el Congreso de la Nación, la marcha se vio atravesada por el Protocolo Antipiquete impuesto por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich con un gran operativo para desalentar la misma. La medida de fuerza se llevó a cabo 45 días después de la asunción de Javier Milei a la presidencia, en lo que fue el paro gremial más rápido para un nuevo presidente en la Argentina. Moyano sostiene que los paros y protestas de distintos gremios reflejan el rechazo a las políticas del Gobierno y evalúan una convocatoria aún mayor.