Durante una entrevista realiza el día de ayer, el presidente Javier Milei vinculó al Banco Macro con un intento de desestabilización. El mandatario sostuvo que hubo una maniobra orquestada por la entidad bancaria con el propósito de afectar los balances del Banco Central. En esa línea, se refirió al salto en el dólar blue del 1° de julio. Según el jefe de Estado, la entidad bancaria «intentó desestabilizar», al liquidar puts el lunes posterior a la conferencia de Luis Caputo sobre la «fase 2» del plan económico del Ejecutivo. Además, aseguró que el banco «creció haciendo negocios con la Anses» durante la gestión del exministro de Economía Sergio Massa. Según cálculos oficiales, el Macro ejecutó cerca de $1,85 billones de un total de $18,5 billones en puts.

Milei recordó las operaciones de mercado en la apertura de esta semana, tras la conferencia de prensa de Caputo el viernes anterior. El mandatario afirmó que «este banco intentó desestabilizar porque juega para otro lado». Además, aseguró que el banco «creció en el kirchnerismo porque hacía negocios con Anses» y cargó contra el mismo por la ejecución de «dos billones de pesos en puts» durante la jornada del lunes. «Lo resolvimos con mercado. Lo pudimos resolver porque absorbimos eso con otra ventanilla. Lo pudimos hacer porque tenemos superávit fiscal», resaltó.

«Banco golpista»

El presidente ya se había referido a la entidad como un «banco golpista» el pasado miércoles durante el 170° aniversario de la Bolsa de Comercio. «Lo de los puts que parecía abstracción hace unos días vieron lo que podía causar, pero dada nuestra fortaleza fiscal pudimos derrotar a ese banco con intenciones golpistas. Los puts los tenemos en jaque mate», señaló entonces.

Por su parte, el ministro Caputo cuestionó al banco en un tono menos confrontativo, diferenciándose del presidente y su término «golpista». «No lo quiero poner en esos términos; prefiero no hacer juicio de valor». No obstante, criticó la operación y la falta de comunicación de la entidad. «Si vas a hacer algo así (vender bonos mediante puts) y lo tenés decidido desde el viernes se lo deberías haber comunicado al presidente del Banco Central. Se lo dije a uno de los accionistas (Ezequiel Carballo). Si el presidente no para de hablar de esto y vas a hacer esta movida, correspondía que lo hicieran saber», manifestó.

El dilema de los puts

Milei cuestiona hace meses los puts y los considera uno de los principales obstáculos para levantar el cepo cambiario. Desde el equipo económico temen que de levantar las restricciones, esa masa de pesos vaya al dólar. Eso no ocurre actualmente debido a las limitaciones impuestas a los bancos. Sin embargo, las entidades no quieren desprenderse de estos instrumentos. De esta manera, los puts son claves en la idea de quitar restricciones y obtener fondos del FMI. Las operaciones del Macro evidenciaron la enorme dificultad para contener una desestabilización económica, aún con cepo.